


Acta de diligencia de descargos: no se equivoque al momento de realizarla
INFORMACIÓN CORPORATIVA26 tipos de herramientas como guías, notificaciones, cartas, contratos, entre otros, tienen a disposición los empleadores para afrontar la realidad laboral que se vive por estos días.

¿Qué es despido con justa causa y cuál es el trámite para efectuarlo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl contrato de trabajo se puede terminar unilateralmente y con justa causa si alguna de las partes incurre en las causales que establece el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, el empleador debe tener en cuenta un trámite legal para que el despido sea válido.

6 pasos claves para imponer sanciones o despedir a un trabajador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn grave error en el que incurren las empresas es no hacer uso de un correcto procedimiento disciplinario para aplicar las sanciones a sus trabajadores; desconocer el debido proceso o no aplicarlo en forma puede traer consigo órdenes de reintegro o indemnizaciones por parte del juez laboral.

Justa causa de terminación del contrato debe ser motivada y justificada por las partes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl bajo rendimiento, el no pago de acreencias laborales, los malos tratos entre compañeros de trabajo, faltar injustificadamente, no hacer uso de los elementos de trabajo, inducir al trabajador a cometer un ilícito, etc.; son razones para dar por terminada una relación laboral, pero debe demostrarse.

Ahorre las cesantías para pagar la universidad de sus hijos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos trabajadores afiliados al fondo de cesantías ya sean públicos o privados tendrán la opción de ahorrar sus cesantías para financiar la educación superior de sus hijos o dependientes utilizando las figuras de ahorro programado o seguro educativo.
Empleador descuenta dinero porque empleado llega tarde y se realizan descargos
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es permitido que el empleador me descuente dineros por concepto de llegadas tarde y que adicionalmente me realice descargos por la misma razón?
Procedimiento disciplinario en el sector privado
Derecho LaboralNo existe procedimiento especial distinto del indicado en el Código Sustantivo del Trabajo, donde se estipule cómo realizar el proceso disciplinario; por tanto, se tiene que cuando un trabajador ha cometido alguna infracciona, se debe dar aplicación al artículo 115 del CST, en concordancia con lo estipulado en el Reglamento Interno de Trabajo y el […]
Demanda por parte de empleado que fue despedido sin diligencia de descargos Fui despedido de la empresa sin la diligencia de descargos, ¿puedo demandar el reintegro a la Compañía?
Derecho Laboral, RESPUESTASFui despedido de la empresa sin la diligencia de descargos, ¿puedo demandar el reintegro a la Compañía?
Despido, no puede ser considerado sanción
Derecho ComercialLa sanción es el mecanismo usado por el empleador como reacción ante una acción u omisión del trabajador que incumpla sus funciones o ponga en riesgo el efectivo desarrollo de la empresa; estas sanciones deben estar regidas por lo consignado en el Código Sustantivo del Trabajo y, a su vez, deben ser pactadas originariamente en el reglamento de trabajo de la empresa. Las sanciones se clasifican en leves o severas, según el grado de afectación de la acción. La sanción es el reproche, por el cual el empleador solicita el cambio de conducta de su subalterno.
Despido de empleado de forma imprevista teniendo como antecedente dos llamados de atención
Derecho Laboral, RESPUESTASSe han realizado dos diligencias de descargos a un trabajador, hace dos años. Últimamente no ha tenido ningún inconveniente. ¿Se le puede despedir de forma imprevista amparándose en los dos llamados de atención antiguos?

Descargos laborales, proceso disciplinario de alerta
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl proceso de descargos laborales se reconoce como el espacio que tiene el empleado para defenderse de las amonestaciones realizadas por el empleador; es el espacio para ser escuchado y presentar las pruebas necesarias.

Descargos para propietario que se niega a pagar una multa por incumplir mandato de la asamblea
Derecho Comercial, RESPUESTASLa asamblea del 2010 aprobó multar a los propietarios que no quitaran el aire acondicionado en 8 días. Pasado este tiempo procedí a imponer la multa, ahora hay un apto que a pesar del cobro persuasivo no pagó. La mora se generó por el no pago de esta multa. Este propietario perteneció al consejo de administración del año 2011 y en una reunión comentó que él no pagaba esa multa porque cuando quitó el aire le salió muy costoso. ¿Era necesario hacerle cargos y descargos?

Empleados niegan que se presentaron faltantes de productos en empresa donde laboran
Derecho Laboral, RESPUESTASEmpresa de transporte de combustible. Hay conductores que presentan faltantes y se hace la investigación y calibraciones de islas y básculas todas están bien. En los descargos niegan que ellos extraen combustible, pero el contrato de trabajo hay una cláusula donde se indica que dado el caso de presentarse faltantes de producto sin justificación el trabajador asumirá el valor que corresponda. ¿Esto es legal?
[Infografía] Arrendatario infractor, ¿cuándo se le puede sancionar?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalSi un arrendatario comete una falta al interior de una propiedad horizontal podría ser sancionado con multa o restricción temporal de zonas comunes no esenciales, pero para esto hay que adelantar diligencia de descargos. Detalles al respecto.

Sanciones en P.H. al arrendatario infractor. ¿Para diligencia de descargo debe citarse también al propietario?
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalCuando un arrendatario comete una falta al interior de una P.H., éste puede ser sancionado con multa o restricción temporal de zonas comunes no esenciales, para ello, se debe adelantar diligencia de descargos, ¿pero en ella debe estar presente el propietario?
Consecuencias para un empleado que no asiste a descargos
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Que sucede si un trabajador no acude a la audiencia de descargos?