Jorge Llubere presenta en esta conferencia los principios de la Carta Latinoamericana del Teletrabajo, elaborada por la Academia Internacional de Transformación del Teletrabajo, en el capítulo «América Latina y el Caribe». Con la pandemia, el teletrabajo tuvo un crecimiento exponencial y esta realidad llevó a enfrentarlo no de la mejor manera, por lo que se […]
Este modelo de política de desconexión laboral se creó bajo los lineamientos de la Ley 2191 de 2022. Con él podrás garantizar el derecho a la desconexión laboral de tus trabajadores, permitiendo el goce efectivo del tiempo libre y los descansos y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
En esta conferencia, Susana Correa explica que el 16 de noviembre de 2021 la plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que prohíbe a los empleadores llamar a sus empleados en horarios no laborales y asignar tareas que deban desarrollarse en tiempo de descanso. De esta manera los […]
El derecho a la desconexión laboral responderá a la naturaleza del cargo, según corresponda al sector privado o al público.
Los trabajadores tendrán derecho a no recibir llamadas, mensajes de WhatsApp y correos electrónicos relacionados con su trabajo por fuera del horario laboral.
Por el COVID-19, en Colombia cerca de cuatro millones de trabajadores tuvieron que adoptar esquemas de trabajo remoto o en casa.
Continúa la discusión para regular aspectos como el horario, la seguridad social, los riesgos laborales y el derecho a la desconexión laboral.
La alternancia sería un acuerdo entre empleador y trabajador.
Para beneficio del empleado, se tendría en cuenta la figura de la desconexión laboral.
Expertos opinan sobre beneficios de estas estrategias para generar más empleo y vincular a los informales.
Se limita el uso de las TIC en el trabajo y hace énfasis en la desconexión laboral.
Para María Claudia Lacouture, debemos ponernos al día con una ley que cuente con mecanismos de contratación más flexibles.
Herlaynne Segura dice que el teletrabajo se ha consolidado, pero no es el que se quería promover.
Se busca evitar que empleadores vulneren espacios de descanso de sus trabajadores, al completarse la jornada laboral establecida por ley.
¿Un trabajador se encuentra obligado a responder los mensajes enviados por parte de su jefe durante el fin de semana a través de medios de comunicación como Whatsapp?
Frente al teletrabajo se debe establecer un marco normativo validado por el ministerio para el tema de seguridad y salud en el trabajo.
Existen nuevos riesgos y falta de protección de la salud y la seguridad social, así como horarios de trabajo excesivos.
Trabajadores tendrían derecho a no recibir llamadas, mensajes de WhatsApp e emails relacionados con trabajo fuera de su horario laboral.
Si las reciben tendrán derecho a no responderlas hasta el inicio de la siguiente jornada laboral, sin que el empleador pueda tomar acciones en su contra.
Se busca que trabajadores tengan derecho a no recibir llamadas, mensajes de whatsapp, emails ni ningún otro tipo de comunicación relacionado con el trabajo fuera del horario laboral. El representante a la Cámara, Rodrigo Rojas Lara, radicó un proyecto de ley para garantizar el derecho a la desconexión laboral. Los argumentos expuestos son múltiples, comenzando […]