El CTCP recordó que los dividendos por pagar deben ser presentados en el grupo de pasivos corrientes, aunque correspondan a partidas que se hayan acumulado durante varios años, ello como consecuencia de que la ley ha establecido que son exigibles en un término inferior a un (1) año.
¿Cómo se deben manejar los descuentos por pronto pago que una empresa recibió por parte de sus proveedores cuando estos últimos manejan un porcentaje fijo y la empresa siempre hace uso del mismo?
Para la Dian, según el Concepto 013716 de 2017, los descuentos por pronto pago se deben reconocer fiscal y contablemente como un menor valor del ingreso o un menor valor del inventario o costo. Si se realiza algún ajuste en la contabilidad, también deberá reconocerse fiscalmente en el mismo período.
En el mundo comercial los descuentos juegan un llamativo e importante papel en la relación entre clientes y proveedores. En este editorial exponemos qué es un descuento, por qué se deben ofrecer y qué circunstancias están relacionadas con la inclusión de estos en el precio de venta.
Los descuentos por pronto pago se deben registrar como un menor valor, a menos que se trate de un período posterior, caso en cual se trataría como un ingreso.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Según los nuevos marcos contables, ¿cómo deben ser contabilizados los descuentos por pronto pago?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuál es tratamiento fiscal que se debe aplicar sobre los descuentos por pronto pago?
Resueltas octubre 11 de 2018
El CTCP concluye que los descuentos por pronto pago, otorgados por los prestadores de los servicios de vigilancia, se consideran un menor valor del gasto por servicio de vigilancia, debido a que los descuentos hacen parte de la medición al costo.
Las estrategias comerciales incluyen en muchas ocasiones descuentos por ventas, ya sea por volumen, pronto pago, fidelidad o cualquier otro concepto. Las Normas de Información financiera requieren que estos descuentos se traten, en todo caso, como menor valor del ingreso.
Cuando se venden bienes o servicios, la entidad debe reconocer la operación generadora de ingreso, según las condiciones de los párrafos 23.10 y 23.14 de la Norma para Pymes. ¿Cuál es la materialidad en el tratamiento de los descuentos? ¿Cómo se tratan después de la venta?
¿Qué ocurre con los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas adicionales? ¿De qué forma se deben medir los pasivos financieros? ¿Cómo es el reconocimiento de los costos por préstamos? Esto es lo que dicen los nuevos marcos técnicos normativos contables al respecto.
A continuación, explicaremos el tratamiento contable que se debe aplicar a los descuentos, al momento de determinar el ingreso en la venta de un bien o prestación de un servicio. Cabe anotar que, si el descuento se negocia con posterioridad a la operación de venta, tendrá efectos en los resultados.