


Concepto 24360 de 15-10-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo concluye que la terminación unilateral del contrato laboral por parte del empleador con ocasión de un reporte negativo en las centrales de riesgo puede dar lugar a un despido injustificado.
Tiempo máximo para interponer demanda por despido injustificado
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuánto tiempo tiene una persona para interponer una demanda laboral a una empresa que lo despidió sin justa causa y sin pagarle la respectiva indemnización?

Terminar contratos en diciembre para rehacerlos en enero es un tratamiento ilegal
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando el empleador termina los contratos de sus subordinados en diciembre para “empezar de cero” en enero, pero el trabajador sigue desempeñando las mismas funciones en el nuevo año, se podría configurar un fraccionamiento del contrato y habrá sanciones cuando el trabajador lo demande.
Registro del valor de indemnización laboral en declaración de renta de personan natural
Impuestos, RESPUESTAS¿Si un empleado recibe indemnización en el 2016 por despido injustificado y ese mismo año pasa a ser persona natural del régimen común dónde se debe registrar el valor de la indemnización?
Resuelta 14 de septiembre de 2017

Indemnizaciones por terminación injusta del contrato de trabajo
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralPara dar por terminado el contrato de trabajo por parte del empleador es imprescindible haber agotado un proceso disciplinario que dé cuenta del motivo que se va a señalar para soportar la causal de despido, ya que si no se da en los términos señalados, y el despido es injusto, habrá indemnizaciones.
Indemnización por despido injustificado a los dos meses de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASSi solo llevo dos meses trabajando y me despiden sin justa causa, ¿tengo derecho a indemnización por despido injustificado?

Estabilidad laboral reforzada para trabajadores próximos a ser padres
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLa estabilidad laboral reforzada es un mecanismo que fue creado para otorgar protección laboral a aquellas personas con una condición especial puesto que padecen una enfermedad de origen laboral o común, sufrieron accidentes laborales, son personas próximas a pensionarse o están en condición de maternidad.
Aseguradora de Riesgos Laborales –ARL–: 7 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación se presentan 7 respuestas clave sobre las Aseguradoras de Riesgos Laborales, a su vez se indican varias formas de proceder que serán de gran utilidad al momento de presentarse situaciones relacionadas con entidades. Las respuestas son realizadas por nuestros consultores en la materia.

Sanción por despedir a un trabajador incapacitado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Constitucional establece protección especial a los trabajadores en situación de debilidad manifiesta. Para despedir a un trabajador incapacitado, el empleador debe solicitar la autorización previa ante el inspector del trabajo, de lo contrario será sancionado conforme a la Ley 361 de 1997.

Ineficacia en el despido de un trabajador en estado de debilidad manifiesta
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralCuando un empleador decide dar por terminado el contrato de un trabajador que sufrió accidente de trabajo, ya sea porque olvida el estado de debilidad manifiesta o no le interesa si este se encuentra en condiciones físicas que le impiden reincorporarse a sus labores

Trabajador reintegrado debe devolver el monto de la indemnización
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando el trabajador ha sido reintegrado mediante orden judicial, debe retornar a su empleador los montos recibidos por indemnización y pago de cesantías, toda vez que se entiende que el despido fue invalidado y por ende el retorno se realiza en las mismas condiciones previas al despido.
Sentencia T-364 de 12-07-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Reitera las reglas para reconocimiento y pago de incapacidades de origen común.
Indemnización por despido injustificado: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASCuando un empleador finaliza sin justa causa un contrato individual de trabajo debe asumir el pago de una indemnización a favor de aquel trabajador despedido. Para realizar el cálculo de esta, es necesario seguir lo establecido por el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.

Liquidación de un contrato individual de trabajo: ¿cómo se realiza?
ACTUALIDAD, Derecho Laboral¿Tiene claro cómo liquidar un contrato de trabajo? ¿Es trabajador y aún duda si su liquidación fue correcta? A continuación presentamos los puntos específicos a tener en cuenta al momento de realizar o revisar una liquidación del contrato individual de trabajo.

Despido durante período de lactancia da lugar a indemnización
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa estabilidad laboral reforzada que protege a la trabajadora en embarazo se extiende hasta el período de lactancia; por tanto, durante este tiempo el empleador también debe solicitar autorización al Inspector de Trabajo para realizar un despido.

Indemnización por despido: ¿sabe cuándo tiene derecho a esta?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi el empleador despide a uno de sus trabajadores sin justa causa, debe indemnizarlo por finalizar de manera intempestiva e injustificada dicha relación laboral. Si este no la asume, el trabajador puede acudir a instancias judiciales y hacer valer sus derechos laborales.
Causas de despido de trabajador discapacitado
Derecho Laboral, RESPUESTASTengo un trabajador en situación de discapacidad, quien no cumple los horarios argumentando su condición de discapacitado; ¿puedo despedirlo?

Indemnizaciones: 3 situaciones comunes que lo hacen merecedor
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDespido injustificado, falta de pago de salarios o prestaciones son dos situaciones comunes en que el empleador se puede ver obligado a pagar una indemnización al trabajador por los daños causados. Conozca una más sobre esto.

Protecciones y fueros laborales ¿tiene claro los conceptos?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn materia laboral existen diversas protecciones concedidas por el Estado, para evitar que trabajadores en condición de vulnerabilidad o no, se vean inmersos en circunstancias violatorias de sus derechos laborales.

Término de contrato indefinido por restricciones médicas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn caso de que la restricción médica implique una situación de debilidad manifiesta, en la cual el empleado se encuentra amparado por estabilidad laboral reforzada, solo se podrá formalizar el despido previa autorización del inspector de trabajo.