


Liquidación del contrato de trabajo: ejercicios prácticos
INFORMACIÓN CORPORATIVASiempre que se termine un contrato de trabajo, independientemente de la causa, el empleador tiene la obligación de liquidarlo y pagar al trabajador los valores causados correspondientes a salarios, prestaciones sociales y descansos remunerados.
Posibilidad de cambiar las funciones de un trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si el contrato inicial de trabajo tenía unas funciones establecidas y la empresa realiza cambios organizacionales imprevistos, los cuales tienen como consecuencia la alteración de las funciones del trabajador, ¿se debe realizar un cambio de contrato? En caso de que el trabajador no acepte sus nuevas funciones, ¿esto es causal legal de despido?
Despido de trabajador que se rehúsa a asistir a una reunión por fuera del horario de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Se trabaja de lunes a sábado y la empresa programa una reunión un domingo que durará toda la mañana. Si un trabajador no se presenta, ¿puede ser causal de despido?
Plazo para pagar prestaciones sociales cuando finaliza el contrato
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cuánto tiempo tiene el empleador para pagar una liquidación de prestaciones sociales, bien sea por despido o por terminación del contrato de trabajo?
Despido de empleado por divulgar información confidencial de la entidad
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Divulgar una clave secreta que se le asignó a un empleado, ¿es justa causa de despido?
Principales errores que se cometen al realizar el despido de un trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cuáles son los principales errores que cometen las empresas cuando proceden a realizar el despido de un trabajador?

Que el despido de un empleado no se convierta en un dolor de cabeza: causales para justificarlo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi un empleado ha transgredido las reglas de su contrato, todo despido con causa justificada debe realizarse en medio de un debido proceso para que la empresa, en un mañana, no se vea inmersa en un lío que le cueste mucho dinero. A propósito, el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo es clave.
Tratamiento fiscal en la declaración de renta de una indemnización laboral
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
En la declaración de renta de una persona natural ¿cómo debe ser tratada una indemnización laboral por valor de 210 millones de pesos a causa de un despido?
Resueltas septiembre 20 de 2018
Despido laboral con y sin justa causa: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASLos contratos de trabajo pueden darse por terminados por parte de la empresa con y sin justa causa, pero para ello se requiere el cumplimiento de ciertas obligaciones laborales. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Posibilidad de despedir mujer en estado de embarazo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede una empresa realizar el despido de una mujer en estado de embarazo?
Despido de mujer en estado de lactancia
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede una empresa realizar el despido de una mujer en estado de lactancia?
Despido con justa por agresión física entre compañeros de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si dos trabajadores se agreden físicamente por fuera de su lugar de trabajo, ¿la empresa se encuentra facultada para realizar el despido con justa causa?
Procedimiento para despedir un trabajador cuando existe justa causa
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué protocolos deben cumplirse para hacer un correcto despido de un trabajador con justa causa, y así evitar una futura demanda laboral?

Acoso laboral y su papel en la terminación del contrato
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl acoso laboral es un fenómeno que puede surgir entre trabajadores por diversas razones y diferencias. Pero ¿qué pasa cuando lo realiza el empleador? Cuando este se encuentra sin justificación para despedir un trabajador, el acoso, ilegalmente, es la forma de evadir una indemnización.

¿De qué forma están protegidos los prepensionados frente a una terminación del contrato laboral?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDiferente a como sucede con los trabajadores del sector privado, los prepensionados del sector público gozan de garantías para impedir que se frustre su acceso al cumplimiento de requisitos para la pensión de vejez. Sin embargo, por vía judicial los primeros también pueden obtener protección.

Finalización de contrato laboral mediante acuerdo -transacción- puede ser legal pero injusto
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa transacción es una figura con la que las partes dan por terminada una obligación o contrato, que permite no responder a futuro por ninguna cláusula y que a veces implica renunciar a derechos. En derecho laboral se usa, pero a veces para desconocer derechos que son susceptibles de indemnización.
Citación a descargos a trabajador
Derecho LaboralPara iniciar un proceso disciplinario el empleador debe realizar la formulación de los cargos imputados, por escrito o de forma verbal, exponiendo de manera clara y precisa las conductas, las faltas disciplinarias a que dan lugar y la calificación provisional como faltas disciplinarias.
Proceso de despido para trabajador en carrera administrativa
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué proceso se debe cumplir para realizar el despido de un trabajador en carrera administrativa que no cumple con las aptitudes para desempeñar el cargo?
Tratamiento del despido masivo de empleados por empresa en proceso de reestructuración
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Una empresa ha decidido realizar el despido masivo de 35 empleados con el argumento de que realizará un proceso de reestructuración, ¿es legal dicho proceder?
Validez de despido de empleado por no trabajar horas extras
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede un empleador obligar a sus empleados a que trabajen horas extras? ¿Si el empleado se rehúsa puede ser despedido?