


7 pasos recomendados para tomar buenas decisiones empresariales
OPINIÓNLas decisiones empresariales no deben tomarse de manera impulsiva.
Para tomar decisiones oportunas es preciso conocer cada proceso, tanto positivo como negativo, de una empresa.
A continuación, Albana Llaneza, directora General de SAP Concur, ofrece sus consideraciones al respecto.

Objetivos de desarrollo sostenible –ODS– y auditoría tradicional
OPINIÓNEn relación con los objetivos de desarrollo sostenible, la IFAC ha abordado como una de sus prioridades el reporte de información en materia de sostenibilidad. En este artículo se realiza un recorrido cronológico por las acciones importantes en el mundo relacionadas con el nuevo orden mundial.

¿Hacia una nueva globalización?
OPINIÓNLos economistas jefes del Foro Económico Mundial –FEM– plantean cuatro escenarios de globalización para 2027.
El primero de ellos es la “globalización 5.0”, con una mayor integración socioeconómica y tecnológica.

Criptomonedas, riesgos y regulación
OPINIÓNPara Roberto Torres, legalmente son grandes las implicaciones al emplear criptomonedas en inversiones y negocios, lo que obliga a concentrar esfuerzos más allá de las fronteras para evitar que se presenten delitos y fraudes. Conoce otras consideraciones al respecto en este artículo.

Elecciones y pobreza
OPINIÓNNo existe fórmula mágica para disminuir los indicadores de pobreza en corto tiempo, y en campaña las promesas que se ofrecen con tinte populista terminan quedándose cortas.
Estas y otras consideraciones son presentadas por Roberto Torres en esta columna de opinión.

FMI y Banco Mundial ratifican la fortaleza del sistema financiero colombiano
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa recuperación económica de Colombia en 2021 fue una de las más dinámicas en la región.
Gobierno nacional presenta soluciones para Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasLos ministros de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo y de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, presentaron el compromiso del Gobierno nacional para solucionar en el corto y largo plazo la acumulación de déficits en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – FEPC.
Dane: precios de producción nacional aumentaron en marzo
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Dane revelo que el Índice de Precios del Productor -IPP- de la producción nacional en marzo de 2022 presentaron una variación de 3,79 %.
Desde hoy transacciones con criptomonedas superiores a los USD $150 deben reportarse ante la UIAF
ACTUALIDAD, FinanzasA partir del 1 de abril todas las transacciones con criptomonedas superiores a los USD $150 deberán reportarse con la UIAF.
Banco de la República: tasa de interés será del 5,0 %
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEs la primera vez que se da un aumento en la tasa de interés tan elevado. La decisión se da por cuenta de la racha alcista de la inflación.

Actividades del auditor frente a la guerra entre Ucrania y Rusia
OPINIÓNA propósito de la guerra entre Ucrania y Rusia, Cardozo explica que las actividades del auditor deben estar dirigidas a mantener la comunicación con la administración de las empresas auditadas y establecer programas de auditoría capaces de responder a las nuevas situaciones.
FMI: crecimiento económico de Colombia para 2022 sería del 5,8 %
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa recuperación económica de Colombia en 2021 fue una de las más dinámicas en la región.
Dane: productividad de los colombianos creció en 2021
ACTUALIDAD, FinanzasEl Dane revelo que productividad de los colombianos creció con respecto al año 2020. Las horas trabajadas aportaron el 8,06 %.

[Infografía] 12 indicadores financieros y económicos más importantes para 2022
ACTUALIDAD, FinanzasDiferentes factores en el 2021 influyeron directamente en los indicadores financieros y económicos para el 2022. Encuentra aquí los 12 indicadores más importantes para este nuevo año.

Pañitos de agua tibia en problemas que persisten: retos sociales y económicos que dejó el 2021
OPINIÓNAunque se avanzó en el 2021 con la reactivación empresarial, el teletrabajo, el trabajo en casa y la alternancia laboral, el tejido empresarial ha seguido operando en medio de los ascensos y descensos de la economía mundial.
En esta opinión se describen los nuevos retos que han surgido.
Economía de mercado en riesgo
OPINIÓNDeben establecerse alternativas para proteger el intercambio de bienes y servicios, garantizar la seguridad y estabilidad de importaciones y exportaciones sin que se generen afectaciones en la logística.
El flujo y movimiento de mercancías debe recuperar su positiva dinámica en la pospandemia.
Julio de 2021, primer mes en que economía colombiana superó niveles pre-pandemia
ACTUALIDAD, FinanzasEl Dane informó que en el mes de julio, la economía colombiana creció a una tasa de 14,3 % luego de que en junio se registrara un alza de 14,5 %.

Esta vez hagamos la tarea
OPINIÓNHoy, frente al sinnúmero de vulnerabilidades que destapó la pandemia, una vez más estamos convencidos de la importancia de sacar adelante la agenda pendiente, además de las nuevas necesidades en materia de digitalización generalizada, protección social y sostenibilidad ambiental.

Salud, economía y pandemia
OPINIÓNEmprendimiento, creatividad e innovación se abren camino en la búsqueda de nichos y en la conquista de nuevos mercados. La tecnología se convirtió en su principal aliada transformando el intercambio de bienes y servicios, acercando oferentes y demandantes, y facilitando la realización de negocios.
Crecimiento del 26,2 % de empresas creadas durante el primer semestre de 2021
ACTUALIDAD, FinanzasSegún Confecámaras, se crearon más de 166.000 unidades productivas en el primer semestre del 2021. Esto representa un crecimiento de 26,2 % . Un parte positivo dio la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio –Confecámaras– sobre la creación de empresas en Colombia en el primer semestre de 2021. Este miércoles informó que entre enero y […]