

Tratamiento contable de los terrenos y edificios utilizados en la actividad generadora de renta
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Se entiende que los terrenos y los edificios que se tienen para ser alquilados se contabilizan como propiedades de inversión, pero ¿qué ocurre si estos activos se tienen para el uso en la producción de bienes y servicios?
Reconocimiento de las valorizaciones de edificios
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
En el caso de los edificios y para efectos del ESFA, en el costo atribuido ¿se pueden tomar las valorizaciones?. En tal caso, ¿dicho valor se llevaría a revalorización de patrimonio o a la adopción por primera vez?
Medición de edificios a valor razonable en el ESFA
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Es válido valorar en el ESFA edificios a valor razonable dejando un valor residual igual al valor razonable? si es así ¿cómo se maneja el tema de la depreciación pues en este caso la depreciación contable sería cera? ¿y cómo se manejaría la amortización del impuesto diferido? ¿cómo sería su medición al 31 de diciembre de 2016, teniendo en cuenta que la enmienda aplica a partir de enero de 2017?

Separar terrenos y edificios implica pagar más impuestos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSegún la norma internacional 16 y la sección 17 del Estándar para Pymes se deben separar los terrenos y los edificios, pero la fiscalización tributaria lo hace inaplicable. En este artículo se analiza un caso real de efectos tributarios adversos al aplicar los marcos técnicos normativos.

Pólizas de seguros que deben adquirir edificios sometidos a PH
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cuáles son las pólizas de seguros que obligan adquirir a los edificios o conjuntos sometidos al Régimen de Propiedad Horizontal?
Obligatoriedad de las constructoras de incluir áreas comunes
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Existe la obligación para las constructoras de edificios o conjuntos de construir o incluir en áreas comunes un salón comunal o social para la reunión de los copropietarios?
Concepto 116530 de 28-09-2010
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Tipo de NormaMinisterio de ambiente. El comité de convivencia es un mecanismo de solución de conflictos contemplado únicamente para los conjuntos o edificios de uso residencial. Siendo responsabilidad de la asamblea general de propietarios.