


Conoce todo sobre la aplicación de Estándares Internacionales en pymes
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn Colombia todas las pymes que lleven contabilidad aplican los marcos técnicos normativos compilados en el DUR 2420 del 2015, según el grupo de convergencia a Estándares Internacionales al que pertenezcan.
Conoce más en nuestra Cartilla Práctica Manual para aplicación de Estánderes Internacionales en pymes.

«El SMEIG es una autoridad mundial en los Estándares Internacionales para Pymes»
ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional, Estándares InternacionalesDaniel Sarmiento y Gabriel Gaitán, contadores públicos colombianos, pertenecen al Grupo de Implementación de Pymes –SMEIG–
El SMEIG propone aclaraciones a la norma mediante un esquema de preguntas y respuestas, ya que el Estándar Internacional para Pymes no cuenta con un comité de interpretación.

[Infografía] Situaciones que originan una opinión modificada en el dictamen del revisor fiscal
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa NIA 705 (revisada) aborda las situaciones en las que el revisor fiscal debe emitir una opinión modificada (con salvedades, desfavorable o con abstención de opinión). A continuación, enunciamos dichas situaciones.

Contabilidad para pymes. ¡Lo que estabas buscando!
INFORMACIÓN CORPORATIVADe acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 de 2009, las Normas Internacionales permiten identificar, medir, clasificar, analizar e interpretar la información financiera de una entidad.
Así pues, la puesta en marcha de estas normativas permite obtener una información confiable y comparable.

Inventarios: ¿cuál debe ser su manejo contable y fiscal?
Estándares Internacionales, Impuestos, RESPUESTASLa sección 13 del Estándar Internacional para Pymes contiene las instrucciones que deben ser consideradas por las empresas para el reconocimiento y la medición contable de la partida de inventarios.
Estados financieros: 5 aspectos clave para su elaboración y presentación
Estándares Internacionales, RESPUESTASLa sección 3 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 1 describen los lineamientos que deben seguir las empresas de los grupos 1 y 2 para llevar a cabo la elaboración de sus respectivos estados financieros.
Cierre contable: 4 datos importantes
Estándares Internacionales, RESPUESTASSe acercan las fechas del cierre contable, razón por la cual te invitamos a leer el siguiente post, el cual contiene información de gran utilidad para realizar con mayor facilidad y agilidad dicho proceso.
Instrumentos financieros: 5 recomendaciones para su contabilización
Estándares Internacionales, RESPUESTASLa sección 11 del Estándar Internacional para Pymes, en particular, fue estructurada con la finalidad de establecer los criterios de reconocimiento y medición de los instrumentos financieros en el proceso de contabilización en entidades del grupo 2.
4 tips contables para empresas que manejan inventarios
Estándares Internacionales, RESPUESTASLa sección 13 del Estándar Internacional para Pymes contiene las instrucciones que debe seguir toda empresa que maneja inventarios al momento de realizar el reconocimiento y la medición contable de dicha partida.

Impuesto diferido: 5 puntos clave para el reconocimiento contable
Estándares Internacionales, RESPUESTASEn la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes están descritos los lineamientos que deben ser considerados para llevar a cabo el proceso de reconocimiento y medición del impuesto diferido, el cual surge cuando se presentan diferencias entre el valor fiscal y contable.
Aplicación del sistema periódico y su incidencia en el deterioro de inventarios
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Existe algún requerimiento especial en relación con la medición contable del deterioro de inventarios por la aplicación el sistema periódico?
Desventajas de reconocer el impuesto diferido cuando hay pérdidas fiscales
Impuestos, RESPUESTAS¿Cuáles son las desventajas de reconocer impuestos diferidos en las pérdidas fiscales? ¿Qué hacer para no reconocerlos?
Elaboración y presentación de estados financieros: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASLos estados financieros tienen la finalidad de mostrar la verdadera situación económica de cada entidad para la toma de decisiones de los diferentes usuarios de la información. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 10 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Utilización del valor razonable según el Estándar Internacional para Pymes: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl valor razonable es utilizado para medir activos y pasivos en la aplicación de los nuevos marcos contables de información financiera según el grupo al cual corresponda la entidad. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 10 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Realización de un adecuado cierre contable: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASLas entidades se encuentran obligadas a realizar el cierre contable conforme a los nuevos marcos contables de información financiera y según el grupo al cual clasifican. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 10 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Reconocimiento y medición de algunos contratos comerciales: 6 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASAl firmar un contrato comercial se debe tener total claridad sobre las cláusulas pactadas en el mismo, pues de ello depende qué obligaciones y derechos tiene cada una de las partes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 6 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Elaboración y presentación de estados financieros según el Estándar Internacional: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASLas entidades deben presentar los estados financieros al cierre de cada año, con el propósito de informar cuál es la verdadera situación económica de las mismas. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 10 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Aplicación de la depreciación: 5 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASLa depreciación se debe calcular sobre algunos activos de la entidad. Lo anterior, debido a que por el paso del tiempo o por su uso, estos van perdiendo el respectivo valor. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 5 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Medición de las propiedades de inversión
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Puede una entidad medir las propiedades de inversión conforme a la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes?
Reconocimiento y medición del impuesto diferido según los nuevos marcos contables: 7 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASPara realizar el proceso de reconocimiento y medición del impuesto diferido se hace necesario hacer la lectura de la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.