


Seminario sobre impuesto diferido en los activos no financieros de las pymes
CURSOS, Impuestos, TEMASLos activos no financieros en las pymes son recursos que estas entidades controlan, y les generan gran parte de sus ingresos y utilidades. Por esto, es necesario que estas entidades tengan claro su reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros según los Estándares Internacionales.

Conoce los cambios que trae el Decreto 938 de 2021 con este seminario
CURSOS, Estándares Internacionales, TEMASLos Estándares Internacionales son emitidos por el IASB para generar un lenguaje universal en la elaboración de estados financieros. Estas normas están en constante actualización y las entidades deben estar atentas a estos reajustes. Para este año, el Decreto 938 de 2021 introdujo algunos cambios.
IASB publicó para comentarios proyecto de norma sobre acuerdos de financiamiento de proveedores
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara el IASB, la información que las entidades proporcionan hoy, sobre los acuerdos de financiación con proveedores, no satisface las necesidades de información de los inversores.
IFAC presentó publicación sobre sostenibilidad dirigida a pequeñas empresas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Federación Internacional de Contadores -IFAC- publicó un documento que destaca las oportunidades que encuentran las empresas pequeñas en la información sobre sostenibilidad.

¿Por qué para los contadores públicos es importante elaborar reportes integrados?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAngélica Farfán afirma que con los reportes integrados se mejora la calidad de la información para que los proveedores de capital financiero tengan una eficiente y productiva asignación de capital.
Con ellos se apoya el pensamiento integrado en la toma de decisiones y acciones que se enfoquen en la creación de valor.
GLENIF celebró su asamblea anual ordinaria
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn la asamblea de GLENIF se presentó el informe sobre aspectos técnicos, la modificaciones propuestas a los estatutos y la elección del directorio por la terminación de período de algunos de los directores actuales.
Conferencia: Características de los reportes integrados
CONFERENCIAS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia, María Angélica Farfán explica que un reporte de sostenibilidad o de desarrollo sostenible tiene como objetivo la rendición de cuentas de la organización sobre el desempeño en términos de la triple línea de resultados: lo social, medioambientales y económicos. Frente a los reportes integrados, afirma que estos buscan mejorar la calidad de información disponible para permitir que los proveedores de capital financiero tengan una eficiente y productiva asignación de capital. También tienen como objetivo mejorar la rendición de cuentas y administración sobre la amplia base de capitales y promover el entendimiento de sus interdependencias. Apoyan el pensamiento integrado en la toma de decisiones y acciones que se enfoquen en la creación de valor en el corto, medio y largo plazo. Acerca del conferencista Farfán es Contadora Pública de la Universidad del Quindío, PhD en Contabilidad de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana. Con experiencia en teoría contable, contabilidad y estrategia, contabilidad social y ambiental, reportes integrados.

El proceso de cierre contable explicado en este curso en línea
CURSOS, Estándares InternacionalesSe acerca el cierre contable para la mayoría de las empresas, período en el que se realizan diversas actividades para posteriormente elaborar y presentar los estados financieros. El cierre contable consiste en cerrar las cuentas de resultados, y las utilidades o pérdidas se acumulan en el patrimonio.

Contadores públicos ya pueden acceder a plataforma digital de Estándares Internacionales de IFAC
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa plataforma digital de Estándares Internacionales de IFAC permite acceder directamente a las normas emitidas por el IAASB, IESBA e IPSASB.
La plataforma eIS (e-International Standards) cuenta con un diseño apto para dispositivos móviles, tabletas y computadoras de escritorio.

Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad: ¿qué es y cuáles serán sus objetivos?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Fundación IFRS anunció la creación de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad.
Es la hora de evaluar los riesgos y oportunidades que enfrentan las empresas por los problemas ambientales, sociales y de gobernanza, ya que estos afectan el valor empresarial.

Importancia de los activos no financieros en las utilidades de las pymes
CURSOS, Estándares InternacionalesLos activos no financieros son recursos muy importantes para las pequeñas y medianas empresas –pymes–, porque estos generan la mayor parte de los ingresos y utilidades de estas entidades. Por esta razón es importante tener claro su reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros.
Modelo para analizar el valor presente y el valor presente neto de una inversión
Estándares Internacionales, FORMATOS, LiquidadoresEl valor del dinero en el tiempo se puede percibir desde la toma de decisiones en las empresas, hasta en las finanzas personales.
En este modelo compartimos 2 casos en los que se puede evaluar el valor presente neto de una inversión y su viabilidad. Utilízalo para realizar tus propias simulaciones.
Política de pago a proveedores y plantilla de control de cuentas por pagar
Finanzas, FORMATOS, LiquidadoresEn este archivo en Excel compartimos una plantilla de control de pago a proveedores, incluyendo la política de pago destinada por la entidad.
Además, también mostramos diferentes alertas para identificar qué pagos priorizar y cómo afecta esta información el indicador de rotación de proveedores.
Modelo de certificación de estados financieros consolidados
Certificaciones, Estándares Internacionales, FORMATOSPresentamos un modelo de certificación de estados financieros consolidados.
Con este formato se puede obtener una guía de cómo certificar estados financieros consolidados, quiénes y en qué condiciones deben preparar este tipo de estados financieros y qué normas se deben atender para dicho proceso.
Modelo de certificación de estados financieros (versión simplificada)
Certificaciones, Estándares Internacionales, FORMATOSEl representante legal, al igual que el contador público, deberá certificar los estados financieros que se hayan elaborado bajo su responsabilidad, y verificar que sean puestos a disposición de terceros.
Presentamos un modelo simplificado de dicho certificado.

Responsabilidades del contador público frente al cierre contable y fiscal 2021
CAPACITACIONES, Estándares Internacionales, TEMASSe acerca el cierre contable y fiscal en las empresas. Como contador público tienes varias responsabilidades, desde la conciliación de cuentas hasta la presentación de estados financieros. Por esta razón, es muy importante que tengas claras todas estas obligaciones. Conócelas en esta Master Class.

¡Se acerca el cierre contable y fiscal! ¿Estás preparado?
CURSOS, Estándares InternacionalesEl cierre contable es un proceso que las empresas deben realizar al final de cada período, por lo general el 31 de diciembre. Aunque resulte fácil, cada año deben tenerse en cuenta todas las novedades contables y tributarias y, especialmente este año, los efectos de la pandemia del COVID-19.

Cartilla Práctica: manual para la aplicación de Estándares Internacionales en Pymes
Cartillas Prácticas, Desarrollo Profesional, Estándares Internacionales, PUBLICACIONESEn Colombia todas las empresas que lleven contabilidad aplican los marcos técnicos normativos compilados en el DUR 2420 del 2015, según el grupo (1, 2 o 3) al que pertenezcan de la convergencia a Estándares Internacionales.
En esta Cartilla Práctica se abordarán estos estándares para las pymes, en lo concerniente al reconocimiento y medición de activos y pasivos, y aspectos del patrimonio, el impuesto diferido y los estados financieros.

Diferencia entre una persona natural y una jurídica en el cierre contable
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas personas obligadas a llevar contabilidad (sean naturales o jurídicas) deben emitir sus estados financieros, para ello deben iniciar el proceso de cierre contable.
A continuación, te contamos un aspecto clave que diferencia el cierre contable de una persona natural y una jurídica.

Actualización 2021 de Estándares Internacionales para el Grupo 1
CAPACITACIONES, Estándares Internacionales, TEMASEs importante que los profesionales del área contable conozcan el Decreto 938 de 2021, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual hace unas actualizaciones y modificaciones a las Normas Internacionales que actualmente son aplicadas en Colombia por el Grupo 1.