La plataforma digital de Estándares Internacionales de IFAC permite acceder directamente a las normas emitidas por el IAASB, IESBA e IPSASB.
La plataforma eIS (e-International Standards) cuenta con un diseño apto para dispositivos móviles, tabletas y computadoras de escritorio.
La Fundación IFRS anunció la creación de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad.
Es la hora de evaluar los riesgos y oportunidades que enfrentan las empresas por los problemas ambientales, sociales y de gobernanza, ya que estos afectan el valor empresarial.
Los activos no financieros son recursos muy importantes para las pequeñas y medianas empresas –pymes–, porque estos generan la mayor parte de los ingresos y utilidades de estas entidades. Por esta razón es importante tener claro su reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros.
Se acerca el cierre contable y fiscal en las empresas. Como contador público tienes varias responsabilidades, desde la conciliación de cuentas hasta la presentación de estados financieros. Por esta razón, es muy importante que tengas claras todas estas obligaciones. Conócelas en esta Master Class.
El cierre contable es un proceso que las empresas deben realizar al final de cada período, por lo general el 31 de diciembre. Aunque resulte fácil, cada año deben tenerse en cuenta todas las novedades contables y tributarias y, especialmente este año, los efectos de la pandemia del COVID-19.
En Colombia todas las empresas que lleven contabilidad aplican los marcos técnicos normativos compilados en el DUR 2420 del 2015, según el grupo (1, 2 o 3) al que pertenezcan de la convergencia a Estándares Internacionales.
En esta Cartilla Práctica se abordarán estos estándares para las pymes, en lo concerniente al reconocimiento y medición de activos y pasivos, y aspectos del patrimonio, el impuesto diferido y los estados financieros.
Las personas obligadas a llevar contabilidad (sean naturales o jurídicas) deben emitir sus estados financieros, para ello deben iniciar el proceso de cierre contable.
A continuación, te contamos un aspecto clave que diferencia el cierre contable de una persona natural y una jurídica.
Es importante que los profesionales del área contable conozcan el Decreto 938 de 2021, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual hace unas actualizaciones y modificaciones a las Normas Internacionales que actualmente son aplicadas en Colombia por el Grupo 1.
Los activos no financieros son recursos que una entidad –como una pyme– posee y controla, y de los cuales obtendrá beneficios mediante su uso como fin primario. Ejemplos de los activos no financieros son los intangibles, la propiedad, planta y equipo, los inventarios y las propiedades de inversión.
¿Cuáles son los cambios que introdujo el Decreto 938 de 2021 a las NIIF en Colombia?
¿Cuáles son los registros contables aplicables al subsidio del PAP recibido en el primer trimestre de 2021 por concepto de la prima de servicios pagada en diciembre de 2020?
La IASB amplía hasta el 12 de enero de 2022 el período para comentarios sobre el proyecto Requisitos de información a revelar en las NIIF, un enfoque piloto. La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad –IASB, por sus siglas en inglés– decidió ampliar hasta el 12 de enero de 2022 el período para comentarios sobre el […]