


Sindicatos: retos del nuevo Gobierno en materia laboral y de empleo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos sindicatos colombianos exigen vincular directamente, en los sectores privado y público, a los trabajadores que desarrollan labores misionales y con vocación de permanencia.
Se debe rediseñar el piso de protección social. Además, el régimen pensional debe ser público y de prima media.
Colombia está cerca de recuperar índices de empleo prepandemia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional, con la reactivación del empleo y la formalización laboral.

Viceministro Andrés Uribe presentó los retos para la protección social en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn Colombia hay 22 millones de trabajadores. Sólo alrededor de 9 millones de personas cotizaron en julio de 2019 al subsistema de pensiones.
Ministra del trabajo dijo que para que crezca el empleo se fijó subir la formalidad del 37 al 41.2 %
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAlicia Arango aseguró que para mejorar la generación de empleo ya se han firmado 12 pactos por el crecimiento en diversos sectores productivos. Destacó también lo que genera la Ley de financiamiento.
Dificultades en la formalización de pequeñas y medianas empresas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMinistra del trabajo, Alicia Arango, afirma que la legislación de hoy está hecha para las grandes empresas, y eso dificulta la formalización de las pequeñas y las medianas.

Alcances laborales del Plan Nacional de Desarrollo: esta es la posición del Ministerio del Trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Plan Nacional de Desarrollo, desde lo laboral, cuenta con cuatro estrategias. Que la población acceda a protección y seguridad social y consolidar el subsistema de formación para el trabajo con miras a atraer talento humano según las necesidades del sector productivo; son dos de ellas.
Modernizar la Dian y trabajar por la formalización laboral: tareas para el Gobierno por parte del CPC
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, ImpuestosLa modernización de la Dian y reducir los costos laborales no salariales asociados a la contratación formal son dos de las tareas que el CPC le puso al Gobierno.
Ministerio del Trabajo fortalece formalización laboral en el país
ACTUALIDAD, Derecho LaboralGracias a la gestión que realiza el Ministerio del Trabajo a través de las direcciones territoriales, empresas privadas se han acogido a los programas de formalización laboral con sus trabajadores.
Pago a trabajadores domésticos debe cumplirse como lo estipula la ley
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ministro encargado de trabajo, Fredys Socarrás, recordó que la prima de servicios es una prestación social que tiene su causa jurídica en el contrato de trabajo, por lo cual se establece una relación de trabajo entre empleador y trabajador.
Ministra del trabajo presentó avances laborales frente a embajadores de la Unión Europea
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDurante el encuentro, la ministra Griselda Janeth Restrepo Gallego presentó avances en materia formalización laboral, inspección vigilancia y control, negociación colectiva y protección a sindicalistas.
Ministerio del Trabajo busca insertar en el mercado laboral a víctimas del conflicto armado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo está realizando una gira nacional con el objetivo de presentar su programa Educándonos para la paz, para formalizar laboralmente a jóvenes víctimas del conflicto armado.
Ministra del trabajo invitó a los tenderos a invertir en formalización laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUna invitación especial a formalizarse, a capacitarse en sistemas de seguridad y salud en el trabajo, a erradicar el trabajo infantil y a ser parte del programa de BEPS, hizo la ministra del trabajo.
Formalidad laboral e incrementar el número de vacantes, objetivos del ministerio del trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUna mesa técnica para construir una agenda de empleabilidad que permita más capacitación, formalidad laboral y un mayor número de vacantes fue liderada en Cali por la ministra del trabajo, Griselda Janeth Restrepo y el alcalde Maurice Armitage.
Formalidad laboral toca su máximo nivel en 11 años
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa formalidad laboral, medida por el porcentaje de trabajadores ocupados que cotizan a pensión, alcanzó su máximo nivel en 11 años, informó el Dane.
De acuerdo con el organismo, en el trimestre febrero-abril del 2017, el porcentaje de ocupados que cotizaba a pensión ascendió a un 50,6% en las ciudades más pobladas y a 49,1% en las áreas metropolitanas, cuando un año atrás se encontraba en 49,3% y 48,1%, respectivamente.
El incremento es aún más pronunciado si se compara con el trimestre febrero-abril del 2010, cuando los cotizantes a pensión representaban apenas un 42,8% del total de ocupados en las 13 ciudades, y un 41,4% en las áreas metropolitanas, lo que significa un fuerte incremento de 7,8 puntos básicos y de 6,7 puntos.
“Es una gran noticia. Se consolida la mayoría de empleados formales en las 13 áreas metropolitanas. La formalidad laboral es el camino al desarrollo”, celebró el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
De esa manera, el porcentaje de empleados en condición de informalidad, para el trimestre móvil febrero – abril de 2017, descendió a 47% en las 13 ciudades y a 48,2% en las áreas metropolitanas, que son las proporciones más bajas para los trimestres móviles febrero – abril desde que hay cifras comparables.
Dicho descenso también es mucho más pronunciado si se compara con el trimestre febrero-abril del 2010. Los trabajadores en condición de informalidad en las 13 ciudades representaban un 52,3% del total de ocupados y en las áreas metropolitanas un 50,9%.
El 93,3% de los ocupados de las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportó estar afiliado a seguridad social en salud, superior al trimestre móvil febrero – abril de 2016, cuando esa proporción fue de 92,9%

Colombia avanza, con el paso del tiempo, en formalización laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLey de Formalización y Generación de Empleo, acuerdos de formalización y la Red Nacional de Formalización Laboral son tres de las estrategias que, desde el Gobierno, se han venido implementando para que entre agosto de 2010 y este año se hayan creado 3.342.000 nuevos empleos.

Entre 2010 y 2017 se han creado 3.342.000 empleos de los cuales tres de cada cuatro son formales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFrancisco Javier Mejía, viceministro de empleo y pensiones, afirma que se vienen adelantando una serie de medidas que se han visto reflejadas en los buenos resultados en materia de formalización laboral, entre ella la Red Nacional de Formalización Laboral.

Centrales obreras dicen que reforma pensional no jalonaría la economía nacional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPrevio a una reforma pensional, el Gobierno debe hacer la tarea de formalizar tanto a los trabajadores de entidades estatales como a los de las privadas. Este es el pensamiento de las centrales obreras, frente a la posición del Banco de la República, entidad que le apuesta a reformas estructurales.

Madres comunitarias continúan su lucha por derechos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas madres comunitarias de Colombia, en su lucha por asegurar un contrato de trabajo a término indefinido con el ICBF y subsidio permanente a la vejez, vienen sufriendo las verdes y las maduras luego que el presidente Santos frenara el proceso de un proyecto de ley que podía beneficiarlas.
OIT comprometida con la agenda laboral de MinTrabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl viceministro Francisco Javier Mejía concluyó de manera positiva su participación en la OIT donde se destacaron avances en materia de acompañamiento en temas de empleo y cooperación técnica. El funcionario participará de la Alianza para la Acción sobre Economía Verde (PAGE) en Alemania.

Reformas laborales para este año: Ministerio del Trabajo presenta ambiciosa agenda
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEntre las iniciativas sobresale el proyecto de Decreto para la Política Nacional de Trabajo Decente. Las propuestas buscan realizar ajustes normativos que contribuyan a modernizar las instituciones protectoras de los derechos de los trabajadores.