En este editorial explicamos la forma de contabilizar aquellos gastos que no cumplen con los requisitos de deducibilidad del Estatuto Tributario, así como de aquellos que no cuentan con un soporte válido (factura o cuenta de cobro).
Los gastos se pueden presentar en el estado de resultados según su naturaleza o su función.
El contador público de la entidad debe utilizar su juicio profesional para establecer cuál es la mejor manera de presentarlos, con el fin de que sea fácil comprender el rendimiento financiero de la entidad.
Actualmente existe una necesidad por parte de los profesionales de la contaduría con respecto al conocimiento de las matemáticas financieras, y más aún ante la implementación de los Estándares Internacionales, cuyo enfoque amerita su aplicación para la medición de diversas partidas.
La implementación de los Estándares Internacionales exige que los preparadores de la información contable y financiera tengan en cuenta ciertos criterios de reconocimiento, pues de ello dependerá la razonabilidad de las cifras que se incorporen a las diferentes partidas.
Los costos y gastos son todas aquellas erogaciones en que incurre el contribuyente en el desarrollo de su actividad económica. Para ser aceptados fiscalmente en la depuración del impuesto de renta deben cumplir ciertos requisitos, de acuerdo con lo dispuesto en el ET.
El Consejo de Estado señaló que, sin perjuicio de la presunción de veracidad de las declaraciones tributarias, la carga de probar los conceptos que aminoran el impuesto a cargo se atribuye a los contribuyentes, en los eventos en que la administración de impuestos haga requerimientos para comprobar los hechos declarados.
Respecto a los medios de pago para efectos de la aceptación de costos, deducciones e impuestos descontables, mejor conocido como bancarización, la Ley 1943 de 2018 ha introducido nuevos requisitos para el reconocimiento fiscal de los pagos en efectivo de contribuyentes del sector agropecuario.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuál es el tratamiento tributario de los gastos de representación cancelados a un trabajador?
Resueltas diciembre 6 de 2018
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Mediante Sentencia C-120 de noviembre 14 de 2018, la Corte dispuso que los independientes que utilicen la cédula de rentas de trabajo pueden restar costos o gastos. ¿Esta disposición tiene alguna incidencia al momento de hacer la depuración de la retención en la fuente?
Resueltas diciembre 6 de 2018
Una adecuada planeación en las finanzas empresariales es fundamental para toda empresa, pues esta herramienta financiera y de gestión permite visualizar el futuro funcionamiento de las organizaciones, de modo que se pueda garantizar la liquidez y el mantenimiento del capital de trabajo.
A raíz de la Sentencia C-120 de noviembre 14 de 2018, los independientes podrán restar costos y gastos en la cédula de rentas de trabajo de su declaración del año gravable 2018. Por lo tanto, el cálculo del límite de las rentas exentas y deducciones será sobre el valor que se obtenga después de realizar dicha resta.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Los gastos estimados como el costo del servicio, los gastos por interés y los impactos al ORI derivados del cálculo actuarial para medir los beneficios post empleo y de largo plazo ¿generan activo por impuesto diferido?