

Medición posterior de una propiedad de inversión en una entidad del grupo 1
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo debe realizar una entidad del grupo 1 la medición posterior de un activo que califica como propiedad de inversión?
Diferencia entre activos biológicos consumibles y activos biológicos para producir frutos
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué diferencia existe entre los activos biológicos consumibles y los activos biológicos para producir frutos en una entidad del grupo 1?
Reconocimiento contable de los beneficios a empleados de corto plazo
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo deben ser tratados contablemente los beneficios a los empleados en corto plazo tanto para una entidad del grupo 1, como para una del grupo 2?
Reconocimiento y medición de los activos biológicos en una entidad del grupo 1
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo deben ser medidos los activos biológicos en una entidad del grupo 1? ¿Aplica el cálculo de la depreciación para dichas partidas?
Manejo contable de los contratos de corretaje en una entidad del grupo 1
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué manejo contable debe ser aplicado sobre los contratos de corretaje en una empresa que pertenece al grupo 1?
Aplicación de estándares plenos de forma voluntaria
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Si una entidad no cumple con los requisitos para pertenecer al grupo 1, ¿puede de forma voluntaria aplicar los estándares plenos?
Aplicación de la subordinación entre entidades del grupo 2 y 1
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Puede una entidad del grupo 2 tener como subordinada a una entidad que pertenece al grupo 1?
Tratamiento contable del retiro de inventarios para uso propio
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo deben ser tratados contablemente los retiros de inventarios para uso propio de una entidad que clasifica en el grupo 1?
Manejo contable del incremento patrimonial por la adopción de los nuevos marcos contables
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Desde el punto de vista contable, si con la adopción de los nuevos marcos contables en una entidad del grupo 1, su patrimonio se incrementa de manera significativa, ¿qué efecto se puede generar?
Manejo contable de las acciones adquiridas en un club
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué manejo contable debe aplicar una entidad del grupo 1 sobre las acciones que se tienen en el club?
Números de estados financieros a presentar por entidades del grupo 1 y 2
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿La cantidad de estados financieros que se deben preparar en las entidades del grupo 1 es la misma cantidad que se debe preparar en las empresas del grupo 2?
Decreto 2170 de 2017 que modifica normas contables que rigen al grupo 1 fue expedido
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl MinCIT expidió el Decreto 2170 de 2017, el cual modifica las normas técnicas y de aseguramiento de la información que regulan la profesión contable. También introdujo el anexo 1.3, que modifica las normas que rigen al grupo 1.
Concepto 1069 de 13-12-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP señala que las relaciones de inversión en una entidad de tamaño grande, deben ser con entidades extranjeras que deban aplicar el marco técnico normativo pleno, para que la entidad nacional deba pertenecer al grupo 1.
Cálculo del impuesto diferido en el balance de apertura
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuando una entidad del grupo 1 elabora su balance de apertura debe realizar el cálculo del impuesto diferido?
Concepto 882 de 11-10-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADUna entidad que haya realizado el proceso de conversión, considerando que pertenecía al grupo 2 cuando en realidad pertenecía al grupo 1, debe preparar el ESFA con base en el marco técnico normativo para el grupo 1, y establecer los efectos retroactivos que surgen de re expresar todos los estados financieros emitidos hasta la fecha.
Aplicación del Estándar Internacional para entidades del Grupo 1: 7 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASPara aplicación de los nuevos Estándares Internacionales las empresas fueron divididas en tres grupos. En esta ocasión trataremos aspectos relacionados con las del grupo 1. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto en la materia, se presentan 7 respuestas clave en relación al tema.
Concepto 841 de 28-09-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADLas entidades del grupo 2 que cumplen los 3 años de permanencia y se cambian al grupo 1, desde luego cumpliendo los requerimientos de la norma, deben elaborar un nuevo ESFA y realizar de nuevo el proceso de conversión al nuevo marco técnico, de acuerdo con el Documento 4: Orientación Técnica NIIF Completas, Aplicación por Primera Vez.
Cambio de grupo para aplicación de normas internacionales
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi una entidad inició el proceso de convergencia en el grupo 1, ¿puede en el siguiente año aplicar las normas para entidades del grupo 2?
Aplicación de normas para el grupo 1 por entidad que realiza importaciones
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Si una entidad realiza importaciones que representan el 30% de las compras, queda obligada a aplicar las normas para el grupo 1?
Medición inicial de inversiones en acciones por entidad del grupo 1
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi una entidad del grupo 1 desea realizar inversiones en acciones, ¿cómo debe realizar la medición inicial?