Los contratos fiduciarios son sinónimo de confianza en todo negocio, ya que las instrucciones que se definen en ellos son de carácter irrevocable, se establecen condiciones específicas a corto, mediano y largo plazo, y son un mecanismo vigilado por el Estado, a través de la Superfinanciera. Aunque los fideicomisos tienen una larga tradición en el […]
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué tratamiento fiscal se debe aplicar sobre la repartición de la herencia que se efectúa en vida?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué aspectos tributarios deben ser contemplados en la declaración de renta cuando se recibe la herencia de un bien inmueble para tres personas?
Las acciones del accionista único fallecido se transmiten a sus herederos, por ende, son estos quienes deben manifestar a quién se le otorga la representación de la misma. Lo que sí constituye causal de disolución de la SAS por el fallecimiento de accionista es que no se dé apertura a la sucesión.
El testamento abierto se eleva a escritura pública y requiere la presencia de tres testigos hábiles. El testador tiene libertad relativa para establecer las asignaciones, pues existen asignaciones forzosas que limitan esta libertad como las legítimas, mejoras, porción conyugal y alimentos debidos.
El testamento es un acto solemne y unilateral en el que una persona dispone cómo quiere que sus bienes sean distribuidos después de su muerte. Se denomina testamento abierto aquel en el que el testador manifiesta a viva voz sus disposiciones al notario y a los testigos.
En una sucesión por causa de muerte, no solo se hereda el patrimonio del causante sino también sus deudas. Así, el heredero debe asumir la titularidad de derechos y obligaciones del difunto y está facultado para reclamar ante la aseguradora el cumplimiento de la póliza que garantiza un crédito.
La liquidación de una sucesión por causa de muerte mediante el trámite notarial puede solicitarse solo por los herederos o el cónyuge supérstite, quienes deberán actuar de común acuerdo. La solicitud se dirige al notario del círculo del domicilio del causante a través de un poder a un abogado.
La cesión de un derecho de herencia es el acto por el cual el titular transfiere a otro, heredero o tercero, los derechos que le correspondan en una sucesión a título oneroso o gratuito. Puede tener por causa cualquiera de los títulos traslaticios de dominio: venta, permuta o donación.
A efectos de la transferencia de acciones inscritas en una bolsa de valores en virtud de una sucesión, los interesados deben acudir al emisor con los documentos respectivos para que este verifique la juridicidad de la transferencia e inscriba el traspaso en el libro de registro de accionistas.
Si durante el año 2014, un contribuyente recibió 1.000 millones por concepto de una herencia y al momento no ha pagado ningún impuesto, ¿qué debe hacer?, ¿qué sanciones tributarias le aplican?
Resuelta 07 de septiembre de 2017
Cuando se da apertura a un proceso de sucesión hay dos alternativas para el cónyuge supérstite, optar por recibir los gananciales o recibir porción conyugal. Aquí le presentamos un ejemplo para que tenga en cuenta la mejor alternativa evaluando aspectos desde el punto de vista civil y tributario.