


Exoneración de aportes de nómina para empleadores que sean personas naturales
ACTUALIDAD, ImpuestosLa exoneración de aportes de nómina (Sena, ICBF y EPS) se concede a las personas naturales del régimen ordinario o del especial, pero no a las sucesiones ilíquidas.
Las personas naturales que utilicen esta exoneración no deben practicarse las autorretenciones especiales del Decreto 2201 de 2016.

Exoneración de aportes de nómina: ¿qué personas jurídicas no tienen derecho?
ACTUALIDAD, ImpuestosEn la práctica existen 5 tipos de personas jurídicas que no pueden utilizar actualmente el beneficio de la exoneración de aportes al Sena, ICBF y EPS, como es el caso de aquellas que no son contribuyentes del impuesto de renta.
Entérate de cuáles son esas personas jurídicas en este artículo.

Parafiscales: ¿qué son?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos aportes parafiscales son contribuciones obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de compensación familiar, ICBF y Sena.
Conozca en este editorial los diferentes aspectos acerca del pago y liquidación de estos.

Trabajadores beneficiarios del subsidio familiar. Conozca las condiciones
INFORMACIÓN CORPORATIVAUno de los tipos de subsidio ofrecidos corresponde al “familiar monetario”, el cual es una prestación pagada en dinero a la que tienen derecho los trabajadores de medianos y pequeños ingresos.
Conozca los principales aspectos a continuación.
Concepto 26730 de 25-10-2019
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian indica que, para el caso de las sociedades nacionales declarantes del impuesto sobre la renta, que obtengan rentas exentas provenientes de la prestación de servicios hoteleros, en la medida que cumplan los requisitos para considerar como rentas exentas los ingresos por estos conceptos no tendrán derecho a la exoneración de aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena–, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–) y las cotizaciones al régimen contributivo de salud.

Cooperativas también tienen exoneración de aportes al Sena, ICBF y EPS a partir de 2019
ACTUALIDAD, ImpuestosEse es el principal efecto que tiene la modificación efectuada por el artículo 118 de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 al parágrafo 2 del artículo 114-1 del Estatuto Tributario. La noticia fue confirmada incluso por la misma Confecoop mediante comunicado de prensa.
Sentencia SU-079 de 09-08-2018
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCabe resaltar que varios tribunales amparados en el Auto 186 del 2017 han reconocido, en sede de tutela, derechos prestacionales a madres comunitarias, así como el pago de aportes al sistema pensional en un 100 %. Con la presente sentencia se reafirma que “ante la carencia de una relación subordinada entre las partes se impone como consecuencia el decaimiento de la reclamación de salarios y las prestaciones sociales derivadas del mismo y a cargo del empleador”.
La Corte concluyó que el ICBF no vulneró los derechos fundamentales de las madres comunitarias, toda vez que ni entre la entidad y las madres comunitarias y sustitutas, ni en el ordenamiento jurídico o la jurisprudencia constitucional se prevé la posibilidad de que se estructure una relación laboral.
Presentación del formulario 110 sin pago
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿El formulario 110 puede ser presentado sin pago? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué sucede entonces con los aportes que se destinan al Sena, ICBF y las EPS?

Cambios en las planillas de aportes según resoluciones 2388 y 5858 de 2016 y 0980, 1608 y 3016 de 2017
CAPACITACIONES, Derecho LaboralLa planilla integral de liquidación de aportes –PILA– fue creada en el año 2005 por medio del Decreto 1465 del 10 mayo (para, entre otras cosas, unificar salud, pensiones y riesgos con los aportes de Sena, ICBF y caja de compensación), empezó pruebas en el 2006, se generalizó en el 2007, y empezó a ser implementada en forma por independientes y demás aportantes desde el año 2008.
Aportes parafiscales: 8 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASPor regla general cuando se tiene empleados mediante contrato de trabajo se debe realizar aportes a parafiscales, esto es, al Sena, caja de compensación e ICBF. A continuación, se presentan 8 respuestas clave a preguntas sobre el tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.
Empresas obligadas a realizar aportes al Sena e ICBF
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Todas las empresas están obligadas a realizar los pagos de los aportes parafiscales al Sena y el ICBF?

[Infografía] Aportes y provisiones de nómina
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos aportes y provisiones de nómina que debe tener en cuenta un empleador para estar al día con las responsabilidades que le asisten por mandato de la ley se pueden dividir en tres grupos: aportes a seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales. A continuación, se relacionan sus elementos.
Facturación de IVA por casa arrendada entre entidades sin ánimo de lucro
Impuestos, RESPUESTASUna Asociación Católica sin ánimo de lucro posee una casa al oriente de Bogotá, esta casa la tienen arrendada a otra entidad sin ánimo de lucro que administra un jardín del ICBF, ¿se le debe facturar IVA por el arriendo?
Concepto 006026 de 17-03-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADAl consultar si las personas jurídicas y asimiladas contribuyentes del impuesto de renta están obligadas a acceder a la exoneración del pago de los aportes al SENA, ICBF y EPS de sus trabajadores, o si es posible renunciar a esta, la DIAN aclara que la exoneración del pago de aportes al SENA, ICBF y EPS respecto de los trabajadores que individualmente devengan menos de diez salarios mínimos legales vigentes prevista para las sociedades, personas jurídicas y asimiladas que son contribuyentes del impuesto sobre la renta es obligatoria, y por ello, los contribuyentes no pueden renunciar a ella. Por otra otra parte, señala la entidad que las autorretenciones del impuesto sobre la renta para la equidad –CREE que fueron reglamentadas por el Decreto 1828 de 2013, perdieron vigencia a partir del 1 de enero del año gravable 2017.
Autorretención en renta o pago de SENA, ICBF y salud para empresa con un solo empleado
Impuestos, RESPUESTAS¿Una empresa con un solo empleado que devenga menos de 10 smmlv, puede escoger entre practicarse autorretención en renta o pagar SENA, ICBF y salud?
Resuelta en febrero 16 de 2017

Trámite para adoptar menores de edad en Colombia
ACTUALIDADLa adopción es el derecho que poseen los niños, niñas y adolescentes a tener y conformar una familia. Así mismo, brinda la posibilidad de materializar sus derechos fundamentales, los cuales son amparados por la Constitución Política de Colombia.

Eliminación del CREE y exoneraciones de renta presuntiva afectarían al SENA, ICBF y EPS
ACTUALIDAD, ImpuestosTodos los sujetos al CREE están obligados a liquidar la “base mínima” con la cual se garantizan recursos para el SENA, ICBF y EPS. Sin embargo, si se elimina el CREE y solo queda vigente el impuesto de renta, muchos contribuyentes estarían exonerados de calcular la renta presuntiva y, por tanto, podrían afectarse los recaudos con destino a dichas entidades.
Valor de compensación de vacaciones en dinero debe sumarse a la base para cálculo de aportes a Sena, salud, pensión y ARL
Derecho Laboral, RESPUESTASSi el valor de la compensación de vacaciones en dinero suma a la base para cálculo de SENA, Caja e ICBF y para salud, pensión y ARL: ¿tal pago no suma base para prestaciones sociales?, ¿Debo restarle del pago al empleado el 4% de salud y pensión?

Trabajo y explotación sexual infantil: delitos de lesa humanidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMariella Barragán, viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, dice que las cifras sobre Explotación Sexual Comercial Infantil en Colombia son preocupantes. Según datos del ICBF, este año se han presentado 221 casos.
Beneficio de no pagar EPS, ICBF y Sena para persona natural que no es sujeto pasivo del CREE
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural tiene más de dos empleados, pero no es sujeto pasivo del impuesto CREE; ¿puede acceder al beneficio de no pagar EPS, ICBF y Sena?