En este Caso Práctico te explicamos el cálculo y la contabilización del impuesto a las ganancias en las pymes, para ello se realizan procedimientos como: determinación de la base fiscal, reconocer los activos y pasivos por impuesto diferido, entre otros.
Aprende sobre esta contabilización aquí.
De acuerdo con los Estándares Internacionales, el impuesto a las ganancias se reconoce en dos momentos diferentes: en el impuesto corriente y en el impuesto diferido.
En este editorial explicamos en qué consiste el tratamiento contable del impuesto de renta y complementario, y su provisión.
Para determinar la utilidad que se distribuirá a los socios vía dividendos, se debe contabilizar el gasto por la provisión del impuesto de renta que calcule la entidad al final del ejercicio.
En este editorial se explica cómo calcular y contabilizar esta provisión.
El impuesto diferido es una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual se genera por el tratamiento diferencial que se suele dar a los hechos económicos desde el punto de vista contable y fiscal.
Los impuestos corriente y diferido componen el impuesto a las ganancias. El primero es aquel que la entidad liquida y paga en la declaración de renta, y el segundo es el correspondiente a ingresos o gastos que no se incluyen en la declaración. ¿Qué dicen los Estándares Internacionales al respecto?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Los contribuyentes que califican en el régimen tributario especial se encuentran obligados a responder por el impuesto a las ganancias?
Resueltas septiembre 20 de 2018
El tratamiento del impuesto diferido suele generar algunas confusiones. Al respecto, en este editorial mencionamos los pasos que debe tener presente para el cálculo de dicho impuesto, de acuerdo con los lineamientos expuestos por nuestro investigador líder de Estándares Internacionales, Juan David Maya.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué pasos deben llevarse a cabo para efectuar el reconocimiento del impuesto a las ganancias?
El CTCP deja para discusión pública hasta el 30 de abril de 2018 diferentes documentos emitidos por el IASB; entre estos se destacan las modificaciones realizadas a la NIIF 3 Combinaciones de negocios, NIIF 11 Acuerdos conjuntos, NIC 12 Impuesto a las ganancias y NIC 23 Costos por préstamos.
El impuesto a las ganancias (impuesto diferido) y su reconocimiento en los estados financieros bajo Estándares Internacionales es un tema que genera bastantes inquietudes, ya que se debe conocer los lineamientos que expone la norma fiscal y los marcos normativos, para el correcto registro del reconocimiento y medición de partidas en el estado de situación financiera.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué procedimiento debe llevarse a cabo para realizar el cálculo del impuesto a las ganancias?
Las diferencias originadas entre los saldos contables y fiscales son las que dan origen al impuesto diferido. Hoy en día, con la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, cuando se realiza el cálculo del impuesto diferido se está haciendo alusión a las diferencias temporarias.