El ministro de Hacienda del próximo Gobierno y el nuevo director de la Dian coinciden en que la nueva reforma tributaria acabará con algunas exenciones tributarias.
A las zonas francas se les impondrá un requisito mínimo de exportaciones para que mantengan el beneficio tributario.
Entre las propuestas de los candidatos, Gustavo Petro aunmentaría el IVA de alimentos ultraprocesados.
Sergio Fajardo reduciría la tarifa de renta de las empresas eliminando los beneficios tributarios.
Federico Gutiérrez eliminaría exenciones del impuesto de renta; algunas aplican a las rentas laborales.
La Universidad de los Andes, en su edición especial, plantea una serie de objetivos que deberían cumplirse en una futura reforma pensional en Colombia.
Asofondos y candidatos presidenciales también han hecho algunas propuestas de reforma pensional.
Conoce más detalles sobre este tema.
La Dian continúa mostrando resultados positivos del recaudo tributario, así lo indican los últimos tres meses.
La OCDE dice que más personas naturales deben pagar impuesto de renta.
Analistas creen que Colombia tiene margen para aumentar el recaudo tributario incluso sin hacer una reforma tributaria.
Candidatos a la presidencia de Colombia revelan sus cartas alrededor de una nueva reforma tributaria.
Analistas piensan que una reforma tributaria seria, estructural y progresiva es más que necesaria.
Empresarios esperan que con el tiempo más personas naturales paguen impuestos y la balanza se equilibre.
Mientras algunos representantes de partidos políticos piensan que las congregaciones religiosas no deben pagar impuestos, otros le apuestan al sí por los impuestos para las iglesias.
Para Jhon Milton Rodríguez, candidato a la presidencia de Colombia, las iglesias ya pagan impuestos.
Para José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, se debe avanzar en el cobro de impuestos para empresas multinacionales.
Para Fedesarrollo, a las personas naturales se les debería cobrar más impuestos.
Analistas piensan que cobrar más impuestos a las empresas sería lo mejor para la economía.
Para Lina Álvarez, el común de los colombianos debe contribuir de mejor manera.
Orlando Villabona dice que las personas de mayores ingresos tienen tasas efectivas muy bajas.
Para Gustavo Cote, los que tienen más deben contribuir con un mayor gravamen sobre dividendos e impuesto al patrimonio.
El impuesto de renta de las micro y pequeñas empresas correspondiente al año gravable 2020 deberá ser pagado en noviembre de 2021.
Para Alfredo Serrano Mancilla no puede ser que un pequeño empresario en Colombia pague sus impuestos, y Google o Amazon no.
Las grandes fortunas deben contribuir en relación a su capacidad económica.
Es inadmisible que la tasa legal del impuesto que tienen que pagar las empresas difiera de la tasa efectiva, la que realmente pagan.
Existen discrepancias frente al tratamiento fiscal de las empresas familiares en todo el mundo.
Economías emergentes presentan reglas tributarias importantes y complejas para las empresas familiares.
Los impuestos a los dividendos en Colombia han tenido muchos problemas en materia jurídica.
Si se les entrega a los grandes contribuyentes la facultad de repartir los dividendos antes de que sean gravados, habría que aumentar la capacidad de auditoría de la Dian.