Ministro de hacienda dijo que es un hecho que la carga impositiva de las empresas es excesiva en Colombia, lo que afecta su actividad y futuro.
Esta es la conclusión del informe Pedagogía fiscal en Colombia, elaborado por la Anif. La tasa efectiva de tributación corporativa asciende al 48.8 % y no al 70 % como muchos han querido dar a entender. Personas naturales con ingresos entre 5 y 10 millones de pesos no pertenecen a la clase media.
El sistema tributario para las empresas en Colombia es complejo. Según una investigación del Banco de la República, la alta carga tributaria se atribuye al efecto combinado de los impuestos nacionales y locales, así como de la carga asociada a las contribuciones parafiscales y seguridad social.
Nicolás Carrero, socio director de Carrero & Asociados afirma en entrevista con Actualícese que, así como se le deben bajar los impuestos a las grandes empresas, debería suceder lo mismo con las pymes; y más si el Gobierno está hablando de la economía naranja, la cual se fija en los emprendimientos.
Lina María Carrero, asociada de Posse Herrera Ruiz, afirma, en entrevista con Actualícese, que rebajarle impuestos a las empresas para incentivar la inversión es sinónimo de subírselos a las personas naturales. Ve con buenos ojos gravar con IVA toda la canasta familiar a la tarifa del 19 %.
Según la Gran Encuesta a las Microempresas el tributo que más pagan las microempresas es el de industria y comercio, seguido por los impuestos de renta, predial e IVA. La falta de demanda, el costo de las materias primas y la competencia, son problemas que están por encima de los altos impuestos.
Camilo Rodríguez, director de impuestos de KPMG, afirma en Actualícese que con la reforma tributaria de 2016 se incrementó la carga fiscal de las personas naturales y hasta este año conoceremos su verdadero efecto económico. Para él, el fortalecimiento de la Dian no es una novedad.
Daniela Díaz, directora para Colombia de TMF Group, afirma en Actualícese que modernizar la Dian es crítico. Para ella, la entidad debe ser más efectiva, pero a la vez menos compleja. Dice que el Gobierno tiene la intención de dividir la parte impositiva de la aduanera de esta institución.
Iván Duque expresó que se busca bajarle la carga tributaria a las empresas que generen empleo para que los trabajadores tengan mejores ingresos.
Gustavo Humberto Cote, exdirector de la Dian, asegura en entrevista con Actualícese, que quienes han recomendado que más personas naturales tributen pierden de vista la realidad de cómo están estructurados los ingresos de los ciudadanos de un país con una brecha social amplia como la que existe en Colombia.
Para Mario Alejandro Valencia y Cecilia López el problema de las empresas no es la tributación, sino la falta de demanda, pues, aunque las tasas nominales de estas son altas, ocurre que los más ricos no pagan impuestos. En su lugar, el Gobierno planea subir los tributos de personas naturales.
La carga tributaria total en Colombia es del 27 % del PIB, mientras que la promedio en países de la OCDE es 35 %. Sobre los componentes de la tasa efectiva sobre el capital, los hogares participan con el 11 % y las sociedades con el 89 %; lo que deja ver una distribución dispar de los impuestos.