Laura Camila Dávila describe y explica otros conceptos incluidos en la reforma tributaria, Ley 2277 de 2022. Por ejemplo, los contribuyentes podrán realizar de manera libre un aporte voluntario en la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, que se podrá liquidar como porcentaje del impuesto a pagar o como un valor en pesos. … Leer más
Recientemente el Gobierno nacional emitió el documento técnico para definir un sistema de clasificación de actividades económicas en materia ambiental, mejor conocido como “taxonomía verde de Colombia”. Este documento incluye, entre otros puntos, el análisis de los sectores de la economía que contribuyen con el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales del país. Es conveniente … Leer más
Los impuestos ambientales son todos gravámenes que se imponen para mitigar el impacto ambiental. Hay que hablar de equilibrio y no todo puede ser pensando en la parte económica y financiera, el medio ambiente también es un tema de importancia. Peraza explica la propuesta sobre el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso, … Leer más
En esta conferencia, Gustavo Chalparizán afirma que el consumo de las bebidas azucaradas y alimentos untraprocesados genera externalidades negativas sobre la salud. Afirma que Colombia es uno de los pocos países de la región que no ha implementado este tipo de impuestos para los anteriores productos. Por otra parte, el uso de los plásticos de … Leer más
Gobierno debe determinar cuál será la forma más eficiente de reducir los costos fiscales asociados a tratamientos diferenciales en impuestos como el IVA.
También se debe examinar la entrega de beneficios tributarios a personas naturales y empresas, que equivalen al 1,6 % del PIB.
El más reciente informe de la Ocde examina la fiscalidad energética en 15 países en desarrollo y emergentes de África, Asia y la región de Latinoamérica y el Caribe.
Edel Sánchez afirma que el impuesto de renta a personas naturales ha venido fortaleciéndose en Colombia como fuente de recaudo que va en aumento
Sobre el Fondo Dian para Colombia, asegura que transformar la entidad y traerla al siglo XXI es una tarea aplazada y absolutamente necesaria.
Gustavo Cote afirma que el recaudo no puede enfocarse en los asalariados ni en los trabajadores independientes, ya que no tienen capacidad económica para aportar más.
Muchas normas del Estatuto Tributario pecan por su confusa redacción y reflejan la gran complejidad del sistema impositivo colombiano.
Para la OCDE, las exenciones del IVA, los tipos cero y reducidos no son una herramienta bien orientada para apoyar a hogares de bajos ingresos.
Hogares ricos reciben tantos beneficios de una tasa reducida como los pobres.
Es una oportunidad para construir una economía más verde, incluyente y resiliente.
Departamentos recibieron $972.000 millones por impuesto vehicular en el 2019, monto que se ha mantenido estable desde 2012. Propuestas para modificar este impuesto.
Participación de los impuestos ambientales en la estructura tributaria colombiana es de 0,5 % del PIB, mientras que en los países de la OCDE es de 2,2 %.
En Colombia existen los impuestos a las bolsas plásticas, al CO2 y a los gases de efecto invernadero –GEI– por el uso de combustibles fósiles.
El Gobierno Nacional está trabajando en el borrador de un proyecto de ley para crear impuestos verdes en el país, con los que se ayude a mitigar el efecto del cambio climático.