


Aislamiento preventivo por COVID-19 no es incapacidad: conoce qué dispuso el Ministerio del Trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn el marco de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno, las solicitudes de aclaración entre la incapacidad y el aislamiento preventivo obligatorio fueron temas reiterados durante la pandemia.
Conoce el Concepto 202211600666731 del 2022 y las diferencias entre las dos figuras.

Incapacidades médicas: 6 aspectos importantes
Derecho Laboral, RESPUESTASUn trabajador puede ausentarse de su lugar de trabajo a causa de un malestar en su salud física o mental. Estas ausencias son respaldadas por la EPS, la cual emite un certificado que avala el estado de salud del trabajador.
Conoce 6 respuestas clave sobre las incapacidades médicas.
Concepto 202211600666731 del 08-04-2022
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADEn el Concepto 202211600666731 del 8 de abril de 2022, el Ministerio de Salud dispuso que el aislamiento por COVID-19 no es una incapacidad, de tal forma que quienes estén en esa situación deben hacer teletrabajo o trabajo en casa.

5 aspectos importantes sobre el pago de las incapacidades laborales
Derecho Laboral, RESPUESTASLas incapacidades laborales ocurren cuando un trabajador no puede laborar debido a una enfermedad o accidente. Estas incapacidades pueden ser de origen laboral o común, permanentes o temporales, y durante dicho período el trabajador recibe un auxilio económico. Conoce 5 aspectos importantes sobre su pago.
Pago de incapacidades que se causan con posterioridad al día 540
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Quién debe asumir las incapacidades que se causan con posterioridad al día 540?

Certificado de aislamiento por COVID-19: medidas que deben adoptar los empleadores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo realizó una serie de precisiones respecto a la expedición del certificado de aislamiento por COVID-19 y las medidas que deben adoptar los empleadores al respecto.
A continuación, te contamos lo dicho por esta entidad y la diferencia entre dicho certificado y una incapacidad.

Liquidador de prestaciones sociales en período de incapacidad
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresCon este liquidador se puede conocer cuánto debe recibir un trabajador por concepto de prestaciones sociales ante un período de incapacidad.
Este archivo de Excel tiene un ejemplo inmerso, pero está ajustado y formulado de manera que sirva para realizar diferentes simulaciones.

Liquidador de auxilio de incapacidad (valores asumidos por el empleador, la EPS o la ARL)
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresCon este liquidador se puede conocer cuánto debe recibir un trabajador por concepto de auxilio de incapacidad y por remuneración salarial ante una incapacidad de origen común o laboral.
Este archivo de Excel está ajustado y formulado para que sea útil en la realización de diferentes simulaciones.

Liquidación de nómina cuando hay incapacidad: caso práctico
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresExisten diferentes variables por analizar al momento de realizar la liquidación de nómina cuando hay incapacidad de origen de común.
Con esto en mente, hemos diseñado un caso práctico, que incluye fórmulas, normativa y comentarios, con el fin de que amplíes tu conocimiento al respecto.

Compensación de tiempo por período de incapacidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo realizó una serie de precisiones respecto a la solicitud de compensación de tiempo luego de un período de incapacidad.
Para esto, indicó que dicha circunstancia es un acto ajeno a la voluntad del trabajador y resulta desproporcionada dicha solicitud.

Liquidador de auxilio de incapacidad aplicado a salario variable, fijo o integral
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresConoce en este formato las particularidades que se deben tener en cuenta para liquidar las incapacidades de empleados que devengan un salario variable, fijo o integral a través del desarrollo de tres (3) casos sobre el tema.
Modelo de derecho de petición para el pago de incapacidades de trabajadores independientes
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOSEste modelo de derecho de petición puede ser utilizado por un trabajador independiente al que la EPS, el fondo de pensiones o la ARL le haya negado el pago de una incapacidad, con el fin de obtener información sobre el trámite y solicitar que se agilice el pago.

Ingreso base de cotización en período de incapacidad o licencia de maternidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario o de ingresos del trabajador que se utiliza para realizar aportes a seguridad social.
Conoce a continuación cuál IBC debe utilizarse en un período de incapacidad o licencia de maternidad para trabajadores dependientes.

Liquidador del auxilio de incapacidad de origen común para trabajador independiente
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresDurante los primeros 90 días las incapacidades de origen común de un trabajador independiente se pagan al 66,77 % de su IBC. A partir de ese momento, se pagan al 50 % de su IBC.
En este liquidador podrás calcular fácilmente el valor de una incapacidad de un trabajador independiente.

Prima de servicios: pago en período de incapacidad o aislamiento preventivo por COVID-19
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn trabajador puede ingresar en un período de incapacidad de origen común o laboral debido a las circunstancias actuales de aislamiento preventivo a causa del COVID-19.
En atención a lo anterior, ¿cómo debe realizarse la liquidación y pago de la prima de servicios en dichas circunstancias?

Incapacidad de origen común: concepto de rehabilitación no debe ser solicitado por el empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio de Salud y Protección Social realizó una serie de precisiones referentes a la expedición del concepto de rehabilitación para trabajadores que superen los 180 días de incapacidad de origen común.
Determinó que no le corresponde al empleador solicitar este concepto.
Efecto de las incapacidades o del aislamiento por COVID-19 en el pago de la prima de servicios
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles efectos tiene la incapacidad o el aislamiento de un trabajador en el pago de la prima de servicios?

ABC de las incapacidades: tratamiento contable y tributario
INFORMACIÓN CORPORATIVAToda empresa debe conocer cuál es la forma correcta de proceder respecto al pago de una incapacidad laboral y las implicaciones que esto tiene a nivel contable y tributario.
En este Seminario en Línea, traemos para ti todo el conocimiento necesario sobre estos temas.
Pago de salario habitual a trabajador aislado por COVID-19
Derecho Laboral, RESPUESTASSi un trabajador se encuentra obligado a estar en aislamiento preventivo y no le es permitido asistir por un tiempo al trabajo, ¿se le debe pagar su salario habitual? Si el empleado se encontraba en modalidad de teletrabajo cuando se determinó el aislamiento preventivo, ¿puede seguir con sus labores?
Servidores públicos con COVID-19 pueden solicitar suspensión de vacaciones si tienen incapacidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn caso que el médico tratante no considere necesario generar una incapacidad, serán priorizados para realizar teletrabajo o trabajo en casa.