El Dr. Bryan Rojas explica que el precio del dólar conflictúa con la evolución de la economía colombiana por una razón: las inversiones extranjeras. Lo anterior es un punto clave al analizar una economía, pues muestran el nivel de interés que los inversionistas tienen para invertir y hacer crecer los niveles económicos de un país, […]
Los sueldos básicos de los colombianos no alcanzan por culpa de la inflación.
Los analistas han anunciado que la incertidumbre económica continuará por los próximos meses.
Por ello, desde el Gobierno nacional se pide calma ante la difícil situación económica que se vislumbra para el futuro inmediato.
La variación del IPC para finales de septiembre fue de 11,4 % y en octubre continuó al alza. Se sitúa por encima de la inflación meta del Banco de la República, que oscila entre 3 % y 4 %.
El precio del dólar dificulta la evolución de la economía colombiana por una razón: las inversiones extranjeras.
El Dr. Wilson Tovar afirma que en la medida que los precios de los productos de la canasta familiar suben, lo que ganan las personas no alcanzará. El incremento de los salarios de las personas, por otra parte, ya se ha perdido por culpa de la inflación. El problema de la inflación se ha presentado […]
Los impuestos saludables propuestos en la reforma tributaria podrían tener un impacto de 35 a 40 puntos básicos sobre la inflación total en 2023.
La inflación no volverá al rango del 2 % al 4 %, cifra que busca el Banco de la República, hasta el 2024 o 2025 si se hace lo correcto.
Por primera vez desde 1999 se registra en dos meses consecutivos una inflación anual de dos dígitos, que para agosto fue de 10.84%.
Según Anif, por cada punto porcentual de crecimiento en la inflación de alimentos, la pobreza extrema incrementaría en 0,25 %.
Si los precios se mantienen al alza, las personas se privarán de comprar bienes y servicios, y deberán buscar alternativas de ahorro para afrontar eventualidades.
En esta conferencia, Valdemaro Mendoza afirma que el incremento de la inflación es un dato que puede generar desconfianza en los colombianos y afecta sus hábitos de consumo. Si los precios se mantienen al alza, las personas pueden decidir comprar menos y buscar alternativas de ahorro para afrontar posibles eventualidades. Debido a que la inflación […]
Cuando hay recuperación luego de una crisis, como la pandemia, hay inflación porque se reaviva el consumo y hay mucho dinero circulando.
Hay opciones para invertir en renta fija (bonos de corta duración) así como en renta variable (sectores que se benefician en períodos de recuperación).
¿Es acertada la decisión del Banco de la República de subir la tasa de interés en 100 puntos básicos para alcanzar la estabilidad de precios? Con una inflación acumulada de 5,62 %, –de las más altas en los últimos cinco años– cerró el 2021. Los alimentos y bebidas alcohólicas han tenido incrementos considerables en sus […]
Los colombianos ya están preparados para lo que se viene en alzas para el 2022. Seguramente ya se enteraron, al pagar la cuenta en un restaurante, que el precio se incrementó.
Las tarifas de algunos conceptos se incrementan según el salario mínimo, otras por la inflación.
El Dane publicó su reporte de inflación, dato que para noviembre presentó una variación mensual de 0,50 %; año corrido 4,86 % y anual de 5,26 %.