


Profundiza tus conocimientos en Excel
CURSOS, Desarrollo ProfesionalLos contadores públicos son profesionales que deben manejar grandes volúmenes de información, la cual debe ser verificada, procesada y analizada. Debido a la importancia de los datos que maneja y deben comunicar, es necesario tener herramientas que ayuden en este proceso, como por ejemplo Excel.

Información solicitada por la UGPP ¿Cómo entregarla de manera correcta?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa UGPP puede solicitar la información que considere pertinente, con el propósito de establecer las razones que generaron el incumplimiento de las obligaciones adquiridas con el sistema de protección social.
Conozca los detalles a continuación.

Las 3 etapas del proceso de fiscalización de la UGPP. ¡Conócelas con tu suscripción!
INFORMACIÓN CORPORATIVAHoy en día el tema del proceso de fiscalización de la UGPP ha tomado mayor relevancia entre los contribuyentes. Es por eso que consideramos importante que conozcas cada una de las etapas que lleva a cabo esta entidad para cumplir con su función de control y vigilancia.
Reconocimiento de las subvenciones del Gobierno
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta en entidad del grupo 2
¿Cuál es la información a revelar cuando una entidad recibe subvenciones por parte del Gobierno?
Efectos tributarios de la acumulación de puntos por compras en supermercados
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Si una persona suministra información personal en un supermercado para efectos de acumular puntos, pero paga con la tarjeta de un tercero, ¿dichas compras se suman para establecer si debe o no declarar renta?
Resueltas 31 de Mayo de 2018
Información a reportar para la calificación en el régimen tributario especial
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Para el proceso de solicitud de calificación en el régimen tributario especial, ¿sobre qué miembros de la entidad se debe reportar información?
Oficio 011355 de 23-06-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDe acuerdo con el artículo 335 de la Ley 1607 de 2012 y el Oficio 061897 de 2014, la firmeza especial de los seis meses de la declaración por el sistema IMAS se pierde cuando la administración tenga prueba sumaria sobre la ocurrencia de fraude mediante la utilización de documentos o información falsa en los conceptos de ingresos, aportes a la seguridad social, pagos catastróficos y pérdidas por calamidades, por lo que a dicha declaración le es aplicable la firmeza general del artículo 714 del ET. Por lo tanto, el simple hecho de que haya inexactitud no necesariamente ocasiona la pérdida de la firmeza, ya que la administración tributaria deberá demostrar que dicha situación estaba precedida de la utilización de documentos y/o información falsa que conllevó la omisión de ingresos en la declaración, y si este fuere el caso, se deberán expedir las actuaciones administrativas que correspondan para agotar el debido proceso.
Sanción a aplicar por divulgación de información tratada en el comité de convivencia laboral
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una persona que forma parte del comité de convivencia laboral, divulga información tratada en estos, ¿qué tipo de sanción le aplica?
Información a presentar en el Estado de flujos de efectivo
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Qué información se debe presentar en el estado de flujos de efectivo?
Características cualitativas de la información financiera bajo Estándares internacionales para pymes
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuáles son las características cualitativas de la información en la presentación de los estados financieros bajo los Estándares Internacionales para Pymes?
Procedimiento a realizar cuando se recibe requerimiento de información por parte de la UGPP
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué hacer en caso de recibir un requerimiento de información por parte de la UGPP?
Información a utilizar para llegar a la renta gravable
Estándares Internacionales, RESPUESTASPara la declaración de renta del año gravable 2016, ¿con qué información se preparan las conciliaciones para llegar a la renta gravable?
El Dr. Juan David Maya menciona que para determinar la renta gravable por el año 2016, se debe hacer exactamente lo mismo que se ha venido haciendo, es decir, una depuración de la renta, para la que se tomará el valor contable para llegar al valor fiscal. El proceso en realidad no cambia, lo único que cambia o es diferente es que en la actualidad se va a partir de unos saldos que arrojan los nuevos marcos técnicos normativos dependiendo del grupo al cual pertenezca la entidad. Es importante precisar que siempre se tendrá que realizar una conciliación entre las cifras contables y fiscales, en temas de utilidades, activos y pasivos.
Finalmente, se concluye que, en la actualidad, la norma vigente para emitir la información financiera para los diferentes grupos debe ser el Decreto 2420 de 2015, para que tenga validez legal.
Concepto 732 de 11-12-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Procedimiento a seguir ante Contador Público de una propiedad horizontal, que no entrega información financiera de calidad.
[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 16 -Propiedades, Planta y Equipo
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLas notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 16 que refiere a las propiedades, planta y equipo.
Patrimonio bajo NIIF: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl proceso de convergencia ha dejado algunas novedades en varios componentes de los estados financieros; en esta ocasión presentamos 10 respuestas clave de tipo audiovisual, sobre particularidades del manejo del patrimonio bajo NIIF. Tratamiento en NIIF de los aportes sociales en cooperativas de aporte y crédito Cuando los aportes en entidades cooperativas y similares, cumplen […]

Señor contribuyente, ¿sabe qué son las NIIF?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– son estándares para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de información financiera, emitidos por el International Accounting Standards Board –IASB– (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad). La Sigla NIIF es leída en inglés como International Financial Reporting Standards –IFRS.
[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 12 – Impuesto a las Ganancias
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLas notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 12 que refiere al impuesto a las ganancias.
[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 11 – Contratos de Construcción
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLas notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los estados financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 11 que refiere a los contratos de construcción.

Inflación: algunos elementos que hay que tener en cuenta para operaciones bajo NIIF
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara las empresas que aún conservan partidas ajustadas por inflación o aquellas que sostienen relaciones con otras que operan en economías hiperinflacionarias, hay varios aspectos importantes a tener en cuenta para el tratamiento bajo NIIF, vea aquí algunos puntos clave.
[Guía] Lista de chequeo de revelaciones: NIC 10 – Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasLas notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 10 que refiere a los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.