


Viáticos: 5 aspectos importantes para evitar dolores de cabeza
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSiempre que el trabajador deba desplazarse a un destino distinto de su lugar de trabajo para el desempeño de sus labores, tendrá el derecho al reconocimiento de los viáticos.
A continuación, se aclararán 5 aspectos importantes sobre ello, con el fin de evitar problemas en su reconocimiento y pago.
En septiembre, trabajadores perdieron $2,1 billones en ingresos laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralInforme de Anif indica que desde el mes de marzo, los trabajadores acumulan $26,3 billones en pérdidas por el desempleo.
Retención en la fuente por ingresos laborales de persona natural residente
Impuestos, RESPUESTASSi una persona vive en el exterior, pero es residente fiscal, ¿la retención en la fuente por los ingresos recibidos por un contrato de trabajo en Colombia se realiza sobre rentas de trabajo o sobre el concepto de pagos al exterior?

Aplicación del procedimiento 2 para determinar base de retención en la fuente en rentas laborales
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosLa retención en la fuente es una obligación fiscal que debe ser presentada a la Dian cada mes. Para el caso de la retención por rentas laborales, el empleador deberá determinar si aplica el procedimiento 1 o 2.
En este ejercicio desarrollaremos el método 2 para establecer la base de retención.
Pérdidas en ingresos de hogares durante meses de la pandemia llegan a $5 billones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn agosto la cifra se redujo a $1,8 billones. Cerca de 2,4 millones de colombianos han perdido su empleo y el número de ocupados ha venido es ascenso.
Más de la mitad de los trabajadores del mundo se verían afectados por el COVID-19
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTres cuartas partes de los trabajadores informales, casi 1.600 millones de personas en el mundo, están en peligro de perder sus ingresos de subsistencia.

¿Cuánto dinero están perdiendo trabajadores formales e informales por ingresos laborales?
ACTUALIDAD, Derecho Laboral6,7 millones de trabajadores por cuenta propia, con un ingreso promedio de $691.000 mensuales, verían una pérdida de ingresos totales por 4,6 billones de pesos mensuales.
3,2 millones de trabajadores formales, con un ingreso promedio de $1.824.000 mensuales, perderían 5,8 billones de pesos mensuales.
[Contenido libre] Casos prácticos sobre retención en la fuente por rentas de trabajo
ACTUALIDAD, ImpuestosA las personas naturales residentes que perciban rentas de trabajo, laborales y no laborales, se les deberá practicar retención en la fuente, por lo cual hay que identificar si el beneficiario obtuvo pagos laborales, abonos en cuenta por honorarios o demás compensaciones por servicios personales.
¿Para qué otro tipo de contribuyentes aplica esto? ¿Qué pasa con los independientes acogidos al SIMPLE?
Exámenes médicos laborales: ¿cuándo aplican y quién asume el costo?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Las empresas tienen la obligación de realizar exámenes médicos de ingresos y de retiro a los empleados? ¿El costo lo asume la empresa o el trabajador?
Deducción de costos y gastos en la declaración de renta de persona natural
Impuestos, RESPUESTAS¿Las personas naturales que perciban ingresos laborales podrán deducir los costos y gastos en su declaración de renta año gravable 2018?

¿Qué exámenes pre ocupacionales pueden practicarle para ingresar a una empresa?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos exámenes pre ocupacionales tienen la finalidad de determinar las condiciones generales de salud en las que se encuentra una persona aspirante a un puesto de trabajo. Existen algunos exámenes “prohibidos”, que sin embargo pueden ser practicados bajo determinadas circunstancias. Conozca cuáles.

Embargos de salario: aplicabilidad de acuerdo a la naturaleza de la obligación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos embargos constituyen retenciones legales ejecutadas por el empleador sobre el salario del trabajador, con la finalidad de cubrir una obligación expresa de este último. No obstante, según la naturaleza de la obligación, dichas retenciones deben ser realizadas bajo determinados límites.

Retención en la fuente sobre auxilios mensuales indirectos pagados por el empleador
ACTUALIDAD, ImpuestosLos montos denominados “auxilios mensuales indirectos”, pagados por el empleador a sus trabajadores, al considerarse como ingresos gravados para el trabajador en los términos del artículo 103 del ET, y al no estar exentos del impuesto sobre la renta; estarán sujetos a retención en la fuente.
Intereses sobre las cesantías: ¿en qué cédula deben incluirse?
ImpuestosLos intereses sobre cesantías, al igual que los rendimientos provenientes de aportes realizados a fondos de pensiones voluntarias, deberán incluirse en la cédula de rentas de capital, de acuerdo con el sistema de determinación de impuestos sobre la renta y el Concepto 0912 de 2018 de la Dian.
Subsidios de las cajas de compensación familiar también deben incluirse en la declaración de renta
ImpuestosAunque los subsidios de las cajas de compensación familiar no los paga el empleador y, por tanto, no se incluyen en el formulario 220, la Dian indica en las instrucciones del formulario 210 que estos deben incluirse en la cédula de rentas de trabajo. Conozca las implicaciones de dicho tratamiento.
Retención en la fuente sobre ingresos laborales
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué variables deben ser analizadas para determinar que procedimiento de retención en la fuente sobre ingresos laborales le favorece más al trabajador?
Tratamiento tributario en declaración de renta de los aportes voluntarios a pensión
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Si una persona que es empleada (recibe ingresos laborales) decide hacer aportes voluntarios a fondos de pensiones, pero posteriormente hace el retiro de los mismos del fondo sin el cumplimiento de los requisitos; ¿debe reconocer ese ingreso en la cédula de rentas de trabajo? Si es así, ¿es ingreso puede beneficiarse del 25% de renta exenta?
Resueltas 22 de marzo de 2018

Retención en la fuente y sus modificaciones – Ley 1819 de 2016 y PDR
INFORMACIÓN CORPORATIVALa retención en la fuente es un mecanismo empleado por el Estado para garantizar el recaudo anticipado de determinado impuesto. Para comprender los cambios introducidos por la reforma tributaria será necesario estudiar la nueva versión del artículo 383 del ET, el cual contiene la tabla de retención en la fuente que debe aplicarse a los pagos laborales gravables mensuales.
.jpg)
Retención en la fuente sobre ingresos laborales según reforma tributaria
INFORMACIÓN CORPORATIVAPara comprender los cambios introducidos por la reforma al respecto de la retefuente sobre este tipo de ingresos es necesario estudiar la nueva versión del artículo 383 del ET (modificado con el artículo 17 de la Ley 1819), el cual contiene la tabla de retención que debe aplicarse a los pagos laborales gravables mensuales de aquellos asalariados sometidos al procedimiento 1.
Presentación de aportes a seguridad social sobre ingresos por arrendamientos
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Si una persona que recibe ingresos laborales y paga sus aportes de salud y pensión recibe adicionalmente ingresos por arrendamientos por valor de $1.600.000, debe realizar aportes a seguridad social por los ingresos de arrendamientos para que el gasto sea deducible en renta para quien realiza el pago?