A través del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, la Superintendencia de Sociedades prorrogó los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios, hasta el 31 de diciembre de 2023. Santiago Londoño Correa explica que los decretos plantean mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios. De igual forma, un proceso […]
¿El régimen de insolvencia empresarial en Colombia favorece al deudor? Es la pregunta que se formula en esta conferencia Nicolás Alviar. La Ley 1116 de 2006, el Decreto 560 del 2020 y demás normas que regulan el régimen de insolvencia en Colombia están concebidas para salvaguardar las compañías o aprovechar al máximo los activos de […]
Entidad recibió durante los primeros tres meses del año 219 solicitudes de insolvencia, frente a 250 del año anterior. Se espera que los próximos meses se dispare la cifra.
El Instituto Iberoaméricano de Derecho y Finanzas destaca las medidas para resolver rápidamente casos de insolvencia que incluyen a micro, pequeñas y medianas empresas.
El Banco Mundial resalta que el paquete de reformas legales implementado en Colombia es uno de los más completos a nivel internacional.
Informe destaca que Colombia ha implementado algunos de los más completos paquetes de reformas legales a nivel internacional.
Desde la Supersociedades se viene trabajando en una serie de cambios para los procesos de insolvencia empresarial. El mejoramiento del marco normativo de los procedimientos de insolvencia y el régimen general de sociedades vendría de la mano con la modificación de la Ley 1116 de 2006.
Entre enero y junio de este año, la Supersociedades recibió 656 solicitudes de reorganización de personas naturales y jurídicas, según el más reciente informe de esta entidad.
Así lo anunció el superintendente, Juan Pablo Liévano, quien aseguró que al sector empresarial se le estarían brindando mayores herramientas para afrontar los retos que se están presentando. La idea es mejorar el marco normativo con el que se genere seguridad jurídica, emprendimiento y legalidad.
En las dos primeras semanas de diciembre de 2018, 27 sociedades se acogieron al proceso de reorganización bajo la Supersociedades. Las empresas admitidas, según sus representantes legales, generan cerca de 2.500 empleos directos y cientos de indirectos en diversas regiones del país.
Empresas desconocen que existe esta alternativa para evitar la quiebra. Una vez iniciado el proceso de reorganización, las compañías ya no podrán ser demandadas y obtendrán beneficios por parte de sus acreedores, para que el flujo de caja pueda utilizarse en su recuperación. Conozca más al respecto.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Puede darse el caso de que al aplicar los nuevos marcos contables algunas empresas queden en estado de insolvencia?
La insolvencia del contribuyente se dará para los casos en que la administración tributaria encuentre que, durante el proceso de determinación del tributo los contribuyentes poseían bienes que no constituían base para la cancelación de obligaciones, y se haya generado una disminución patrimonial.