En esta conferencia, Daniela Alba explica que, por automatización se entiende cuando una actividad que antes se ejecutaba manualmente, pasa a ser desarrollada por medio de procesos operacionales, empleando la tecnología como factor base, e incorporando la integración de sistemas y datos. Por lo anterior, las empresas están poniendo en marcha los planes de acción […]
La analítica de datos permite la solución de problemáticas como prevenir y detectar fraudes, prevenir que los clientes migren hacia otras entidades bancarias o cancelen sus productos, minimizar riesgos al momento de otorgar créditos, agilizar la realización de informes legales y regulatorios. Se espera que big data analytics en el mercado bancario registre una tasa […]
Para brindar una experiencia mucho más ágil, segura e intuitiva a sus clientes, el Banco de Bogotá ha adoptado el uso de herramientas tecnológicas propias de la inteligencia artificial. Una de ellas, por ejemplo, es el reconocimiento biométrico y facial y prueba de vida, que la entidad implementó para identificar las personas de manera remota […]
En esta conferencia, Juan David García Semanate afirma que las tecnologías emergentes son un tema de impacto disruptivo para los contadores públicos que viene generando mucho interés. Para algunas corrientes la tecnología es un tema que acabará con muchas profesiones, entre ellas la contaduría pública, y que se convierte en un pensamiento muy pesimista. Otras […]
Con el posicionamiento del big data y la inteligencia artificial, entre otras herramientas, el análisis de grandes cantidades de información y su uso generan enormes oportunidades de crecimiento para las empresas.
El impacto de la tecnología y la adaptación a los cambios vertiginosos que hoy se presentan son los dos temas que preocupan a los contadores públicos.
Muchos de los roles actuales desaparecerán o se adaptarán junto con nuevos roles y profesiones.
Previo a implementar el uso de la inteligencia artificial –IA– en una organización, la IFAC invita a las sociedades de contadores a considerar un marco responsable de inteligencia artificial.
IFAC recomienda desarrollar un marco de IA responsable, respaldado por un marco de clasificación de riesgos.
La inteligencia artificial llegó para quedarse y en los próximos años se utilizará más en la fiscalización para detectar fraudes, patrones de conducta y prácticas de evasión.
Gobiernos deberán trabajar para garantizar la adecuada utilización de la IA, de forma ética, transparente y equitativa.
En esta conferencia el Dr. Gherson Grajales Londoño explica en qué consiste la denominada inteligencia artificial y qué incidencia tiene este aspecto en la implementación de la factura electrónica, regulada por normas, como, la Resolución 000042 de 2020. P untos tratados en la conferencia 1. Origen de la inteligencia artificial 2. Algoritmos y preguntas frecuentes […]
A continuación, el ingeniero de sistemas Orlando Rincón hace su intervención para hablar acerca de cómo impacta la transformación digital o la inteligencia artificial las funciones llevadas a cabo por el contador público y el revisor fiscal. Nuestro conferencista destaca además, que las empresas deben capacitar a todo su personal en el uso de las […]
El futuro ya está aquí. La demanda ha seguido creciendo para la disponibilidad de sistemas de contabilidad más inteligentes y dinámicos. Aunque la adopción ha sido bastante lenta, especialmente cuando se trata de IA, parece que el panorama, finalmente, empieza a cambiar para los contadores públicos.
Contadores pueden dedicar más tiempo a analizar e interpretar datos para extraer un valor real para el negocio y sus clientes.
A medida que se aplica la inteligencia artificial se observan tres áreas contables que se benefician: contabilidad invisible, auditoría continua e información activa.