


Especial laboral: Accidente laboral: responsabilidad del empleador y de las ARL
Especiales, PUBLICACIONESUn accidente laboral es todo aquel que el trabajador haya sufrido durante la ejecución de sus funciones, ocasionándole una lesión orgánica, una perturbación funcional o psíquica, invalidez o la muerte.

Despido de trabajador con debilidad manifiesta genera indemnización de 180 días de salario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTrabajadores en situación de discapacidad, incapacitados y mujeres embarazadas o en período de lactancia que sean despedidos sin la autorización del Mintrabajo, tendrán derecho a una indemnización equivalente a 180 días de salario, que se computará adicionalmente a las demás que determine el CST.
Inclusión de pensiones de jubilación e invalidez como ingresos de una relación laboral
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Dentro de los ingresos originados en una relación laboral, ¿se deben incluir las pensiones de jubilación, vejez e invalidez?
Resueltas julio 25 de 2018

¿Es posible pensionarse?
CAPACITACIONES, Derecho LaboralEl sistema pensional en Colombia está constituido por dos regímenes: el régimen de prima media con prestación definida –RPMPD– y el de ahorro individual con solidaridad –RAIS–. Recuerde que, para pensionarse, debe cotizar mínimo 1300 semanas, y tener 57 si es mujer y 62 si es hombre.
Pago de incapacidades posteriores a la calificación de pérdida de capacidad laboral
Derecho LaboralCuando un trabajador presenta pérdida de capacidad laboral inferior al 50 % debe ser reincorporado al cargo que venía desempeñando, o incorporado a otra actividad que no sea incompatible con su situación de discapacidad, siempre que los dictámenes médicos determinen que es apto para dicho trabajo.

Inconformidad por calificación de invalidez efectuada por la ARL
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando el trabajador no esté de acuerdo con la calificación deberá manifestar su inconformidad y la entidad remitirlo a la Junta Regional de Calificación de Invalidez; la decisión de esta será susceptible de ser apelada ante la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
Concurrencia del reconocimiento de pensión por invalidez y pensión sustituta
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si una persona recibe una pensión sustituta por invalidez y posteriormente se pensiona por vejez, pierde el derecho a recibir la pensión sustituta?
Modificación en el tipo de pensión que se recibe: de pensión por invalidez a pensión de vejez
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Un pensionado por invalidez puede pasar a ser pensionado por vejez?, ¿qué se requiere?
Reconocimiento de indemnización por parte de ARL para persona con puntaje de invalidez de 28%
Derecho Laboral, RESPUESTASMi padre tiene una enfermedad laboral, un problema con el hombro y el manguito rotador, lo han calificaron dos veces; en la última calificación le dieron un puntaje de invalidez del 28% pero no se siente en capacidad de seguir laborando por la avanzada edad que tiene, ¿es posible que la ARL le reconozca alguna indemnización?
Retiro del trabajador si incapacidad excede los 180 días y sus prórrogas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUna sentencia del Consejo de Estado advierte que si la incapacidad excede los 180 días y sus prórrogas, se deberá iniciar el procedimiento para determinar el estado de invalidez, sin perjuicio de que el auxilio económico se siga reconociendo al empleado hasta su inclusión en la nómina de pensionados.

Pérdida de capacidad laboral solo se reconoce si ocurrió durante la afiliación o cotización
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa pérdida de capacidad laboral solo puede estructurarse mientras el trabajador se encuentre afiliado y cotizando al sistema. Si padece de alguna invalidez al momento de afiliarse, o si esta se estructuró durante períodos en que dejó de cotizar, no tendrá derecho a obtener dicha prestación económica.
Sentencia T-691 de 11-11-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. La Sala sexta de revisión de la Corte Constitucional aclaró que el derecho a la estabilidad laboral reforzada aplica para todo trabajador en situación de debilidad manifiesta sin importar el tipo de contrato.

Indemnización por incapacidad permanente parcial – IPP
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa incapacidad permanente parcial –IPP–, da lugar a una indemnización por parte de la ARL; esta se configura cuando se tiene una calificación de pérdida de capacidad laboral de entre el 5% al 50%.

Requisitos para acceder a la pensión de sobreviviente
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando un pensionado o afiliado fallece, la familia de este –cónyuges, hijos, padres, hermanos inválidos– se hacen merecedores a la pensión de sobreviviente, siempre y cuando cumplan los requisitos.

Pensión: 8 conceptos importantes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralReliquidación, prescripción, falta de copias, muerte presunta del beneficiario, son algunos los temas que constantemente generan dudas. Conozca 8 temas de interés.

¿Procede la acción de tutela para el reconocimiento de la pensión de invalidez?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa acción de tutela no procede para asuntos laborales; sin embargo, se puede emplear para salvaguardar derechos fundamentales de protección inaplazable.
Sentencia T-509 de 10-09-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Corte Constitucional reiteró que cuando se discute la aplicación de un régimen de invalidez, en aplicación al principio de favorabilidad se empleara el mas favorable. Ante ausencia de régimen de transición, para pensión de invalidez se aplica el principio indubio pro operario.
Traslado del ISS si fecha de estructuración de invalidez fue antes de la afiliación
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué fondo debe pagar la pensión? Si la fecha de estructuración de la invalidez fue anterior a la fecha de afiliación, ¿cómo hago el traslado del I.S.S.?
Carta Circular 23 de 10-03-2015
Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDADSuperfinanciera. Las entidades administradoras de riesgos laborales – ARL, deberán diligenciar el formato anexo, para el periodo entre el 1 de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2014, y remitirlo a la subdirección de metodologías de supervisión y análisis de riesgos,teniendo como fecha máxima de entrega el 15 de mayo del 2015, con la finalidad de establecer las tendencias actuales de invalidez y mortalidad.
Sentencia C-020 de 21-01-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Se declara constitucional que los menores de veinte (20) años de edad que van a solicitar pensión por invalidez sólo deberán acreditar que han cotizado veintiséis (26) semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria.