No se enrede con los diversos conceptos que maneja el sistema de salud en Colombia. Brevemente, describimos y planteamos las diferencias existentes entre lo que es EPS, IPS y POS. La idea es que, quienes hagan uso de estos, conozcan las características de cada uno.
De la mano de la Circular 001 de marzo de 2018, la Superintendencia Nacional de Salud ha autorizado a las Instituciones Prestadoras de Salud –IPS– para que realicen nueve procesos relacionados a reformas estatutarias sin necesidad de realizar el trámite ante esta superintendencia.
Uno de los objetivos de Carlos Mario Ramírez será indagar a las EPS e IPS sobre lo qué hacen con el dinero que reciben de por parte del Gobierno.
Si una EPS, administradora de riesgos laborales, hospital o cualquier entidad aseguradora y prestadora de servicios de salud niega algún servicio, procedimiento, medicamento o incumple con sus obligaciones, puede quejarse ante la Superintendencia Nacional de Salud. Aquí le contamos cómo hacerlo.
Las instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas, mixtas o privadas, tienen como principios básicos la calidad y la eficiencia, cuentan con autonomía administrativa, técnica y financiera, y son parte integrante del sistema general de seguridad social en salud.
No tiene ningún costo y se puede generar de manera ágil y segura desde cualquier lugar las 24 horas del día, a través del portal www.minsalud.gov.co.
El Concepto 23871 del 2 de septiembre de 2017 de la Dian confirma que los certificados de recobro en materia de salud no están consagrados como instrumentos de pago de obligaciones tributarias.
Las EPS e IPS siempre han estado en la mira de los usuarios por su mala forma de proceder en sus diferentes servicios. Las personas pueden quejarse presentando pruebas si consideran que su proceso de atención médica no ha sido satisfactorio. La Supersalud es la entidad que entra a juzgar.
Las cuotas moderadoras y copagos corresponden a los cotizantes y beneficiarios de los servicios de salud prestados por las EPS en servicios como consulta médica general, odontológica, paramédica, de medicina alternativa y fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios.
Casi 600.000 formulaciones que antes no figuraban en el Plan Obligatorio de Salud –POS– ya han sido registradas por esta aplicación, la cual viene funcionando desde el 1 de diciembre de 2016. Por su parte, 586.049 personas se han beneficiado hasta el momento.
¿Los servicios prestados de mantenimiento de equipos biomédicos a hospitales e IPS, están gravados con IVA?
Una IPS se creó en 2015 y empezó labores en julio 2016, ¿desde qué fecha debe iniciar la aplicación del Estándar Internacional?