Con esta guía en Excel podrás preparar la información requerida en los formatos 1005 v. 7 y 1006 v. 8 para generar el reporte mencionado en los literales “e” y “f” del artículo 631 del ET (información sobre valores de IVA descontables y generados denunciados en la declaración de IVA 2021).
Con esta guía en Excel podrás preparar la información requerida en los formatos 1005 v. 7 y 1006 v. 8 para generar el reporte mencionado en los literales e) y f) del artículo 631 del ET (información sobre valores de IVA descontables y generados denunciados en la declaración de IVA 2020).
Con esta guía en Excel podrá preparar la información requerida en los formatos 1005 v. 7 y 1006 v. 8 para generar el reporte mencionado en los literales e) y f) del artículo 631 del ET (información sobre valores de IVA descontables y generados denunciados en la declaración de IVA 2019).
El nuevo formulario 300 de IVA para el 2019, prescrito con la Resolución 000012 de febrero 07 de 2019, contiene renglones especiales para controlar el IVA generado en la venta de gaseosas y para restar los valores de los anticipos bimestrales realizados por los responsables del IVA contribuyentes del régimen simple.
Los artículos 10 del Decreto 1372 de 1992 y 1.3.1.1.3.7 del Decreto 1625 de 2016 excluyen la posibilidad de llevar como costo o gasto en la declaración de renta, el impuesto pagado en la adquisición de bienes muebles y servicios cuando el mismo debe ser tratado como descontable. Con esta prohibición se elimina la posibilidad de llevar el mismo concepto de manera concurrente en las declaraciones ventas y renta; de otra parte, circunscribe al impuesto sobre las ventas el concepto de impuesto descontable, que no puede cambiar su naturaleza de manera caprichosa, para tornarse como deducción en el impuesto sobre la renta. Así pues, en el respectivo ciclo económico en que se grava el licor tanto con el IVA del 5% como con el impuesto departamental al consumo, llámese frente al importador o productor, el impuesto departamental no hace parte de la base para liquidar el IVA, pero ya en los ciclos económicos posteriores que se genera el IVA y que dicho impuesto departamental de consumo ya generado hace parte del costo o gasto, si se genera el IVA sobre el valor total de la transacción.
Una empresa inició operaciones en diciembre de 2016, no tuvo valores por concepto de IVA generado pero si por IVA descontable, que le facturó un régimen común, ¿la empresa debe presentar la declaración de IVA por el último bimestre de 2016?
Quienes presenten la información exógena por el año gravable 2015, deberán elaborar un reporte en el que informen el IVA e impuesto nacional al consumo generado durante ese mismo año, que hayan denunciado en las declaraciones de dichos impuestos durante el respectivo año gravable.
El artículo 601 del ET establece quiénes deben presentar la declaración del impuesto sobre las ventas; este artículo también señala que no están obligados a presentar dicha declaración los contribuyentes que pertenezcan al régimen simplificado.
Una persona natural registrada en junio/2014 en Cámara de Comercio y en la DIAN en el Régimen Común, ¿debe presentar declaración de IVA del bimestre julio-agosto si solo vendió bienes excluídos (incubadoras) y no se puede descontar el IVA de las compras e importaciones, y por lo tanto la declaración quedaría solo con los ingresos y las compras, sin IVA generado y sin IVA descontable?
Respuesta del Dr. Diego Guevara, Líder de Investigación Contable y Tributaria de actualicese.co a la pregunta
Una empresa, régimen común, con ingresos $12.400.000 que inició sus actividades en diciembre de 2013, ¿cómo debe pagar el IVA generado? ¿Anual o cuatrimestral?
Una persona natural, régimen común, no obligada a llevar libros de contabilidad, ¿cuándo declara y paga el IVA generado?
La información de IVA generado e IVA descontable, ¿es para todos los que presentan la información exógena, así sean personas naturales que no sean responsables de IVA?