


Superintendencia de Sociedades vigilará las operaciones sospechosas con criptoactivos
OPINIÓNA través de la Resolución 314 del 15 de 2021, la Unidad de Información y Análisis Financiero impuso la obligación de efectuarle un reporte especial respecto de las operaciones sospechosas que se detecten relacionadas con criptoactivos, así como transacciones realizadas con activos virtuales.

Un voto contra la corrupción
OPINIÓNLa corrupción es el cáncer de la sociedad, y como cáncer –cuando aparece–, hay que luchar contra él para vencerlo; y si no es posible, extirparlo. También hay que prevenirlo. Las próximas elecciones son vitales para el futuro de Colombia. Votemos inteligentemente y en contra de la corrupción.

Fiscalización de operaciones internacionales
OPINIÓNImplementar el registro del beneficiario final para todas las sociedades colombianas, y su obligación de actualizarlo tan pronto exista algún cambio al respecto, cambiará la fiscalización de operaciones internacionales en Colombia, a las cuales les aplican regímenes antiabuso especiales.

Beneficiarios finales de inversionistas extranjeros
OPINIÓNLa Dian expidió la Resolución 000164, a través de la cual reglamentó el concepto de beneficiarios finales establecido en el artículo 631-5 del ET y el deber de registrarlos en el RUB. Entre otras cosas, se definieron los inversionistas extranjeros que deben registrar sus beneficiarios finales.

Ley Isaac: licencia remunerada para el cuidado de la niñez
OPINIÓNMediante la Ley Isaac se otorgará una licencia remunerada para uno de los padres o quien detente la custodia y cuidados personales de un menor de edad que padezca una enfermedad severa o condición terminal. Deberá existir la posibilidad de realizar teletrabajo o trabajo en casa.

El “greenwashing” como competencia desleal
OPINIÓNEl término greenwashing es utilizado para describir una práctica desleal en la que una compañía promociona sus productos como sostenibles cuando realmente no lo son. El problema radica en que, cuando la promoción parte de premisas falsas, el consumidor adquiere un producto inducido al error.

Plazos para el reporte de informes a Supersociedades por el año 2021
OPINIÓNSupersociedades estableció los plazos para la presentación de los informes de prácticas empresariales, prevención del riesgo de LA/FT/FPADM y programas de transparencia y ética empresarial.
En este artículo presentamos los obligados y vencimientos para el reporte de estos informes.
Proyecto de ley de desconexión laboral
OPINIÓNEl proyecto denominado “Ley de Desconexión Laboral” tiene como finalidad que el empleador garantice al trabajador el disfrute efectivo y pleno de su tiempo de descanso, licencias, vacaciones y de su vida personal y familiar. Para esto, deberá contar con una política de reglamentación interna.

Una reforma de beneficios y oportunidades
OPINIÓNPuede afirmarse que la Ley 2155 de 2021 trajo más beneficios fiscales y oportunidades que disposiciones adversas a los contribuyentes, salvo por el incremento de los cinco puntos en la tarifa del impuesto sobre la renta para personas jurídicas y la imposibilidad de tomar 100 % del ICA como descuento.

Obligaciones para el empleador frente a la violencia de género en espacios laborales
OPINIÓNLa Corte Constitucional ha tomado una decisión histórica acerca de la violencia de género en espacios laborales y las obligaciones para los empleadores de prevenir y sancionar estas conductas. Para esto, ha determinado un procedimiento que deberán seguir las empresas en estos casos.

Levantamiento de suspensión de términos por parte del Sena
OPINIÓNEl Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– levantó la suspensión de términos de las actuaciones administrativas y procesales respecto del contrato de aprendizaje, relacionadas, entre otras, con la obligación del empresario de suscribir contratos de aprendizaje y de imposición de multas.

Nuevos cambios en la licencia de paternidad y otros aspectos en materia laboral
OPINIÓNEl pasado 17 de junio de 2021 se aprobó en Senado y Cámara el proyecto de ley que contempla la ampliación de la licencia de paternidad de ocho (8) días hábiles a dos (2) semanas, pudiendo beneficiarse de esta no solo el cónyuge o compañero permanente de la madre, sino también el padre adoptante.

Ser accionista minoritario en Colombia
OPINIÓNLos accionistas minoritarios son hoy un grupo que goza de una especial protección de la ley y de las autoridades judiciales. En las sociedades listadas en bolsa, el estándar de protección es aún mayor, pues confluyen normas corporativas de protección de los inversionistas en el mercado de valores.

Reglamentación de la deducción por contribución a la educación de los empleados
OPINIÓNEl pasado 14 de julio de 2020, el Gobierno expidió el anhelado Decreto 1013 de 2020, por medio del cual reglamentó el artículo 107-2 del ET.
Este artículo menciona que serán aceptados fiscalmente los pagos que el empleador haga por contribuciones a la educación de los empleados.

La escisión por subordinación
OPINIÓNHay escisión cuando una sociedad transfiere en bloque partes de su patrimonio a otras sociedades existentes o para la creación de nuevas sociedades. Cuando una sociedad escinde una porción de su patrimonio y sea la escindente quien reciba acciones de la beneficiaria, se estará frente a una escisión impropia.

Las BIC y los impuestos
OPINIÓNEs importante que se cree un régimen de estímulos fiscales que les permita a las empresas desarrollar su actividad filantrópica y que estimule la creación de sociedades de beneficio e interés colectivo –BIC–.

Responsabilidad del Estado por la extinción de las mipyme en Colombia
OPINIÓNSi el Gobierno no imparte una instrucción infranqueable a los bancos para colocar estos recursos en la economía, habrá de responder patrimonialmente por el daño antijurídico que le sea causado a los empresarios.