

Colombia se encuentra entre los peores países para jubilarse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Índice de Retiro es una guía para las decisiones que afrontan los jubilados, cómo se centran en sus necesidades y objetivos para el futuro, y en dónde y cómo preservar su patrimonio.
Colombia, el quinto mejor país para jubilarse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn ranking de International Living, firma que publica boletines sobre destinos para vivir, presentó los mejores países para jubilarse este año.

¿Por qué Colombia es un país que no tiene condiciones óptimas para jubilarse?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralExisten riesgos que pueden afectar el panorama de jubilación a nivel mundial por un período de 12 meses: la recesión, las tasas de interés y la deuda pública, entre otros.
Colombia es un país donde existe mucha desigualdad y el nivel de ingreso per cápita todavía no alcanza a ser lo que uno quisiera.
Colombia, entre los peores países para jubilarse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSegún el Índice Global de Retiro -IGR-, Colombia se ubica en los últimos 5 lugares, entre 44, frente a las condiciones óptimas para jubilarse. En su octava versión, el Índice Global de Retiro -IGR- evaluó la seguridad de jubilación en 44 países; Colombia se ubicó en los últimos cinco lugares, quedó en el puesto 40 […]

¿Llegó la hora de unificar la edad de jubilación y así evitar una brecha pensional?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Luis Fernando Mejía, la brecha entre edades para pensionarse afecta a las mujeres.
Según Julián Parra, el riesgo para el sistema pensional es el alza en la expectativa de envejecimiento de la población trabajadora.
Juan Romero dice que el aumento de edad es un tema con poca aceptación.

Colombianos que hayan laborado en varios países y cotizado podrían alcanzar su pensión
ACTUALIDAD, Derecho LaboralColombianos que han vivido y laborado en varios países, y que han cotizado, podrán alcanzar su objetivo de pensionarse.

Colombia, un país donde es difícil pensionarse
ACTUALIDAD, Derecho Laboral18 indicadores demuestran lo complejo que es jubilarse en Colombia. Entre 44 países, el nuestro ocupa el lugar 42. En lo que peor le va es en bienestar material, ítem que estudia si los pensionados tienen los medios para vivir cómodamente, analizando temas como igualdad de ingresos e ingreso per cápita.

«Nunca se puede parar de ahorrar, sobre todo, para cumplir con las condiciones para jubilarse»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralJuan David Correa, presidente de Protección, asegura que lo ideal es que una persona que está en la mitad de su vida laboral ahorre para construir futuro y sus ingresos, ojalá, los complemente con un ahorro voluntario, y así tener tranquilidad una vez piense en jubilarse.

¿Por qué al 95 % de los colombianos le conviene pensionarse en un fondo privado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl panorama pensional para una persona con bajos ingresos que ha trabajado por muchos años en la informalidad difiere de aquella que tiene un empleo estable y gana entre uno y dos salarios mínimos. El horizonte pinta distinto para quienes tienen altos ingresos, pero han cotizado por pocas semanas.

[Infografía] ¿Está cotizando en un fondo privado? Conozca qué debe hacer para jubilarse con más del mínimo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTodo colombiano que cotiza al sistema general de pensiones para asegurar un ingreso al concluir su etapa laboral, seguramente tiene en mente jubilarse por un monto mensual superior al salario mínimo de la época en la cual cesó de trabajar.

[Infografía] ¿Usted se podrá pensionar con un monto equivalente al 60 % o 70 % de lo percibido en su vida laboral?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralA nivel global, y de la mano de los países miembros de la OCDE, las personas mantienen expectativas altas a la hora de pensionarse en lo que se refiere a si el sistema pensional debe proporcionar el 60 % o el 70 % del salario que se haya percibido durante toda la vida laboral.

¿Pensando en pensionarse por un monto superior al salario mínimo? Esto es lo que debe hacer
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi una persona está cotizando en un fondo privado tiene la opción de pensionarse anticipadamente, sin tener en cuenta la edad establecida por el Gobierno, según el capital ahorrado. Factores como el estado civil, si tiene hijos o no y la edad, entre otros, jugarán a favor o en contra del monto pensional que usted recibirá.

¿Pensando en pensionarse? Esto es lo que debe hacer en tres etapas laborales de la vida para hacerlo
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasMientras un joven que inicia su vida laboral quizá ni siquiera piensa en el término pensión, quien va por la mitad de su etapa productiva tendrá un punto de vista diferente, y definitivamente quien está a 10 años de pensionarse debe prestarle atención a su futuro y tomar decisiones para su retiro.

¿Jubilarse en Colpensiones o en un fondo privado?, puntos por tener en cuenta para decidirse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos afiliados cuentan, según el régimen al cual pertenezcan, con opciones para pensionarse. Pueden hacerlo de forma anticipada, ahorrar voluntariamente para cumplir objetivos como, por ejemplo, acceder a vivienda propia o estudio. El dinero ahorrado también puede terminar sirviendo de herencia.

¿Quiere jubilarse antes de cumplir la edad requerida? Esto es lo que debe hacer
ACTUALIDAD, Derecho LaboralExisten diversas alternativas para que una persona se jubile, por ejemplo, a los 40 años. Eso sí, todo depende de lo juicioso que sea con su ahorro pensional. Figuras como la renta vitalicia y el retiro programado se pueden considerar. El ahorro voluntario también tiene ventajas tributarias.

Compartibilidad pensional: jubilado que adicionalmente se le reconoce la pensión de vejez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa compartibilidad pensional consiste en la protección que se otorga en favor del ingreso pensional de un jubilado, cuando posteriormente cumple con todos los requisitos para acceder al pago de la pensión vitalicia de vejez, a cargo de una entidad administradora de fondo de pensiones.

Cotizantes que no se jubilaron están bajo la lupa de Colpensiones para lograr beneficios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralQuienes cotizaron al sistema general de pensiones podrán trasladar sus recursos al programa de Beneficios Económicos Periódicos, para buscar una anualidad vitalicia que les permita tener una mejor calidad de vida. Dos requisitos se deben cumplir para acceder a esta opción.
Anif dice que es urgente una reforma pensional y subir en esta la edad de jubilación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMientras la edad de jubilación de las mujeres pasaría de 57 a 62 años, la de los hombres pasaría de 62 a 67.
Jubilación para mujeres que cotizan a pensión tendría beneficios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Congreso de la República tomó la decisión de favorecer a las mujeres que cotizan a pensión con menos de dos salarios mínimos, con una rebaja de 150 semanas para que así puedan obtener su jubilación.
Concepto 232 de 24-03-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. A través de anteriores conceptos del CTCP esta entidad se ha pronunciado sobre la obligatoriedad de llevar contabilidad por parte de los notarios; por tanto, este deberá atender los Estándares Internacionales de información financiera que le apliquen. En esta oportunidad el Consejo resuelve una inquietud alrededor de la inminente jubilación por parte del notario y si bajo este escenario se cumpliría la hipótesis de negocio en marcha para la aplicación del Estándar.