Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo debe reconocer una entidad la adquisición de aeronaves bajo leasing? En ese caso, ¿cómo se reconocen las partes y/o repuestos de alto costo que son adquiridos como stock y, al mismo tiempo, como reposición inmediata?
El contrato de arriendo de maquinaria deberá ser registrado por la entidad tomadora del leasing, ya que esta es quien tiene la obligación contractual de realizar los pagos. Dicho contrato, a su vez, deberá ser clasificado como contrato de arrendamiento financiero u operativo, según la sección 20 de la NIIF para Pymes.
En esta conferencia abordaremos las modificaciones que realizó la reforma tributaria en torno a los contratos de arrendamiento y la deducción de deudas de dudoso o difícil cobro, teniendo en cuenta que esta última solo puede ser tomada por los contribuyentes obligados a llevar contabilidad.
Existen diferentes tipos de pactos contractuales que se pueden establecer según las características del vínculo entre las partes. Hablamos del arrendamiento financiero y el arrendamiento operativo según la sección 20 para pymes; evidenciamos, además, las ventajas del renting como modelo de arrendamiento; las formas de llevar contratos de negocios y operación conjunta; el fideicomiso y el patrimonio autónomo; las operaciones de factoring con garantía o sin garantía. Como resultado, este Especial Actualícese abordará las generalidades y particularidades con las que cuenta cada uno para su respectivo reconocimiento según el Estándar Internacional para Pymes.
El Estatuto Tributario contiene unas nuevas reglas para los contratos que sean celebrados a partir del 1 de enero de 2017. En este editorial mencionamos el acercamiento que realizó la reforma tributaria a las disposiciones de la sección 20 y cuál es el tratamiento a este tipo de arrendamientos.
Los contratos de arrendamiento que sean celebrados a partir de enero 1 de 2017 deben cumplir con las reglas y características definidas en el artículo 127-1 del ET. Con las modificaciones realizadas por la reforma a este artículo, se evidencia un acercamiento a los Estándares Internacionales.
El leasing operativo es el contrato en el que una persona natural o jurídica, denominada la arrendadora, entrega a otra, llamada la arrendataria, la tenencia de un bien para su uso y goce, a cambio del pago o renta periódica. Suele estar acompañado de la prestación de servicios remunerados.
Contrato en el que una entidad autorizada entrega a un locatario la tenencia de un inmueble para destinarlo exclusivamente al uso habitacional a cambio del pago de un canon periódico, durante un plazo convenido, a cuyo vencimiento existe la opción de adquisición para el locatario.
En la mayoría de casos los contratos de venta con arrendamiento posterior son solamente mecanismos de financiación mediante una garantía hipotecaria o prendaria. Al respecto de estos, un contrato de lease-back podría generar un tratamiento contable distinto al requerido por la sección 20.
¿Cómo se reconoce el leasing con opción de compra bajo los Estándares Internacionales?
Un bien inmueble que se adquiere bajo leasing, pero con la intención de destinarse al arrendamiento o a la generación de valorizaciones, puede ser clasificado como propiedad de inversión puesto que la modalidad de negocio mediante la cual se adquiere, no afecta la clasificación del activo.
¿Cuál debe ser el tratamiento bajo estándares internacionales de un bien inmueble que se va a destinar como propiedad de inversión, pero que se adquiere bajo un leasing? El Dr. Juan David Maya indica que un bien inmueble que se adquiere bajo leasing puede ser clasificado como propiedad de inversión, sin importar que haya sido […]