


Participación ciudadana en salud es elevada a derecho fundamental
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa política de participación social en salud –PPSS–, adoptada con la Resolución 2063 de 2017, reconoce la participación ciudadana como un derecho fundamental vinculado al derecho a la salud. La política presenta las bases para el cumplimiento del derecho a la participación en todo el territorio nacional.

Comisión del Gasto Público: esto dijo sobre pensiones, Ley Estatutaria de Salud, IPS y medicamentos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl grupo de expertos en su informe ha afirmado que tanto el régimen pensional como el sistema general de protección económica para la vejez en el país necesitan reformarse. También se debe revisar la Ley Estatutaria para que al aprobar los medicamentos y procedimientos, el sistema evalúe los beneficios frente a los costos de los mismos.
Sistema de salud dejaría de cubrir 44 servicios, medicamentos y tecnologías desde 2018
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn proyecto del Ministerio de Salud reveló que 44 servicios, medicamentos y tecnologías contemplados en la Ley Estatutaria de Salud serán excluidos del plan de beneficio de los colombianos.

Mipres ¿la forma sencilla de prescribir medicamentos No POS?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon este aplicativo en línea, el médico tratante puede elaborar la prescripción, enviarla a la EPS para que realice el suministro al paciente y este último reclame los medicamentos, procedimientos, dispositivos médicos o servicios complementarios.

5 novedades a tener en cuenta por los usuarios de la Ley Estatutaria de Salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl aplicativo en línea Mi Prescripción, la adopción de un procedimiento para determinar qué servicios y tecnologías no pueden ser financiados con recursos públicos, y la actualización de la reglamentación de procesos de afiliación y acreditación de derechos de los afiliados, son algunas de las novedades de la Ley 1751 de 2015.
Implementación de la Ley Estatutaria de Salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAl cumplirse dos años de la Ley Estatutaria de Salud (LES), el Ministerio de Salud y Protección social destaca los avances más significativos.

9 respuestas que le ayudarán a entender la Ley Estatutaria de Salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Plan Obligatorio de Salud (POS) ya no existe; las personas estarán afiliadas al sistema de salud, no a una EPS; continúa existiendo el régimen contributivo y el subsidiado, pero con algunas novedades. Estos son algunos puntos que plantea la Ley 1751 del 16 de febrero de 2015, que ya rige en nuestro país.
Ley Estatutaria de Salud entró en marcha
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ministro de salud, Alejandro Gaviria, anunció que el camino para definir qué servicios de salud no serán cubiertos con recursos públicos constará de 4 fases. El anuncio lo hizo el viernes 17 de febrero, día que entró en vigencia la Ley Estatutaria de Salud al cumplir el segundo aniversario de su sanción presidencial.
Paz y salvo para traslado del Sistema de Seguridad Social
Derecho LaboralEl Decreto 1406 de 1999 en su artículo 43, indica que para trasladarse en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, es necesario estar a paz y salvo por concepto de cotizaciones y copagos. ¿Por qué? Con este requisito, se busca proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud, y permitir que […]

Acuerdos de pago con EPS ¿es o no posible?, ¿EPS puede suspender el servicio de salud?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Salud es un derecho fundamental; por tanto, no se le podrá negar a la ciudadanía el acceso, cuando se trate de servicios esenciales para su recuperación.

Ley estatutaria de Salud ratificada por la Corte Constitucional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn Sentencia C-634 del 2015, Corte Constitucional ratificó la asequibilidad de la Ley 1751 del 2015, por la cual se regula el derecho fundamental a la Salud.
Sentencia C-634 de 07-10-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. En Sentencia C-634 del 2015, Corte constitucional ratificó la asequibilidad de la Ley 1751 del 2015, por la cual se regula el derecho fundamental a la salud.

Ley Estatutaria de Salud: ni pañitos de agua tibia ni salvación del sistema
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDiana P. Quintero, autora del libro La salud como derecho: estudio comparado sobre grupos vulnerables, asegura que ni la estructura legal actual, ni la cultura, contribuyen a que se pueda dar cumplimiento efectivo a la Ley Estatutaria de Salud.

Ley Estatutaria de Salud: 10 puntos para tener en cuenta
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEsta ley, sancionada la semana pasada por el presidente Santos, consagra la salud como un derecho fundamental, pone fin al carrusel de la muerte, límites al cobro exagerado de medicamentos y entrega autonomía a los médicos en la toma de decisiones.