

Fiscalía solicitó circular roja de Interpol contra fundador de comercializadora de libranzas Elite
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialPor las millonarias defraudaciones que la empresa Elite habría generado a través de la negociación de libranzas.
Ley 1902 de 22-06-2018
Finanzas, Ley, NORMATIVIDADEl Gobierno sancionó la presente ley, por la cual se realizan modificaciones y adiciones a la Ley 1527 de 2012 “Ley de Libranzas”, en la que se establece quiénes pueden operar las libranzas, entre ellos las cooperativas y los fondos de empleados. Igualmente imponen a todos los operadores de libranzas, la obligación de contar con un departamento de riesgo financiero, encargado de evaluar y garantizar el pago del crédito y la prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en las operaciones de libranza.
Cabe resaltar que las libranzas fueron creadas por los fondos de empleados y desarrolladas por las cooperativas como un instrumento financiero para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, asociados y su grupo familiar, ofreciendo garantía de pago contra nómina.
Por estafa y otros delitos, Fiscalía capturó a directivos de firma de libranzas Elite International
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Fiscalía General de la Nación informó que capturó a 4 personas, por cuenta de las multimillonarias defraudaciones que la empresa Elite International realizaba a través de la negociación de libranzas.
Inicia proceso de venta de cartera de libranzas de Estraval
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCon motivo de la liquidación de Estraval inició el proceso de venta de cartera de libranzas; el dinero recaudado se utilizará para pagar a los afectados por la captación ilegal de recursos del público.

Cooperativas de papel sacan ‘tajada’ gracias a libranzas extrabancarias
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa falta de vigilancia y control por parte de entidades gubernamentales ha hecho que el escándalo de las libranzas tome vuelo. Con diversa normatividad y una mayor investigación, se espera poner freno a este problema.
Supersociedades asegura que en proceso de Estraval se presentaron 4.602 reclamantes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Supersociedades informó que 4.602 reclamantes se presentaron al proceso de liquidación de Estraval, compañía involucrada en el escándalo de manejo irregular de las libranzas y que presuntamente habría captado recursos del público de manera ilegal. El monto de las reclamaciones podría superar los 500.000 millones.
Así funciona el negocio de las libranzas en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEntre las superintendencias Financiera, de Sociedades y de Economía Solidaria realizaron una cartilla explicativa sobre el manejo de las libranzas en el país.
Recursos provenientes de pagarés negociados con Elite, deberán ser consignados como depósitos judiciales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEstas medidas cautelares buscan proteger, custodiar y recuperar los bienes de la firma en reorganización. La orden cubre a 247 pagadurías de entidades públicas y 18 operadores de libranzas.
SuperSociedades no avala pagos ni arreglos relacionados con obligaciones entre empresas de libranzas y sus clientes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa entidad no ha autorizado a ninguna persona natural o jurídica para que utilice su marca, nombre o logo para avalar operaciones o ajustes en los contratos. La Supersociedades advierte que diferentes personas están utilizando el nombre de la entidad para invitar a inversionistas de libranzas a firmar acuerdos de reestructuración privada de deuda.

Crédito libranza: 10 riesgos que se pueden presentar en la operación
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAntes de la celebración del contrato de venta y administración, el vendedor de un título de crédito libranza debe informar al comprador sobre los riesgos de la operación. A continuación se presentan algunos de estos.

Libranzas extrabancarias: decreto busca darle más transparencia a estas operaciones
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Supersociedades le puso límites a las operaciones de libranzas extrabancarias. El vendedor, entre otras disposiciones, debe revelar al comprador claramente los riesgos inherentes a las operaciones de venta y administración de cartera.
Ley de Libranzas: Aspectos importantes para el empleador y trabajador
Derecho LaboralComo se ha mencionado en editoriales anteriores, la finalidad de la ley de libranzas es que el trabajador, contratista o pensionado puedan adquirir productos y servicios financieros o bienes de cualquier naturaleza, y autorizar a su empleador, contratante o Fondo de pensiones para que le descuenten periódicamente de su salario, honorarios o mesada pensional, un monto determinado para que lo giren a su acreedor.
Ley de Libranzas y Descuentos Directos de Salario, Pensión y Honorarios
Derecho LaboralEl objeto de esta ley es que trabajadores, contratistas y pensionados, puedan adquirir productos y servicios financieros o bienes y servicios de cualquier naturaleza, autorizando por escrito al empleador, contratante y fondo de pensiones, según sea el caso, para que le vaya descontando de su salario, honorarios y mesada pensional (Libranza) el valor del crédito obtenido y lo vaya girando a su acreedor.

Especial laboral y seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEsta semana que inicia con festivo y termina con más festivos, muchos aprovecharán para ponerse al día con los temas laborales y de seguridad social que hemos publicado en estos primeros tres meses. Aquí, una recopilación de los editoriales más leídos respecto a salarios, prestaciones, libranzas y licencias negadas irregularmente por EPS, entre otros.

Leasing Operativos. Fallo de la Corte sobre la Ley 1527 impide que se sigan firmando
ACTUALIDAD, ImpuestosA causa de la Sentencia D-9182 de enero 23 de 2013, otra vez les queda prohibido a las medianas empresas seguir firmando contratos de leasing en modalidad de leasing operativo y lo deberán hacer en modalidad de financiero. Además, la sentencia deja intacta la derogación que la Ley 1527 había hecho del art.173 de la Ley 1450 de 2011 sobre retención a independientes, con lo cual no se altera nada de lo fue aprobado en la Ley 1607 de 2012.