¿La licencia por luto suspende un período de vacaciones?
¿La licencia por luto es aplicable al fallecimiento de un hijastro? Si se obtiene dicha licencia en el campo de la seguridad privada, ¿se contarán los domingos como día de licencia?
La licencia por luto en Colombia se concede por 5 días hábiles en caso de fallecimiento del cónyuge, compañero(a) permanente o familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil del trabajador.
Mediante esta carta se puede realizar la solicitud de licencia por luto.
En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con las licencias laborales los cuales consiste en permisos que puede otorgar el empleador al trabajador para que se ausente por determinado tiempo de sus funciones, dichas licencias se dividen en reglamentarias y no reglamentarias.
El Código Sustantivo del Trabajo dispone que el empleador tiene la obligación de otorgar al trabajador una licencia por luto en caso del fallecimiento de determinados familiares.
¿Cómo se da el tratamiento de esta licencia cuando el trabajador se encuentra en un período de vacaciones o incapacidad?
En esta publicación se aclaran dudas relacionadas con el pago de la denominada licencia por luto.
Este derecho laboral, que tiene una duración de 5 días hábiles, está regulado por la Ley 1280 de 2009, pago que a su vez debe ser asumido en su totalidad por el empleador.
¿Cuál es la duración de la licencia por luto y bajo qué condiciones es otorgada? ¿Para dicha licencia se toman en cuenta los sábados?
¿Cuál es el impacto de presentar una incapacidad médica durante los períodos de licencia de maternidad, vacaciones, licencia por luto y licencias no remuneradas?
Este paquete de formatos para empleados contiene 21 diferentes tipos de herramientas, entre guías, notificaciones, cartas, contratos, etc. Además, incluye nuestro Especial Actualícese Accidente laboral.
Con estas herramientas editables podrás elaborar de forma fácil y confiable diferentes solicitudes.
A continuación, se relacionan las principales licencias laborales que se otorgan dentro de la firma de un contrato de trabajo, como, por ejemplo, la licencia por luto y licencia de maternidad, con sus respectivos impactos en el empleado. Licencia no remunerada: ¿cómo debe ser otorgada para evitar sanciones? De acuerdo con lo estipulado en el numeral 4 del artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, entre empleador y trabajador se puede acordar una licencia no remunerada, durante la cual no se tendrá derecho al pago de salarios, pero sí a la cotización de aportes a seguridad social. En el artículo 53 de la norma citada se puede estudiar cuáles son los efectos en el pago de las prestaciones sociales. Pago de licencia por luto de trabajador que percibe un salario mínimo Toda persona vinculada a una empresa a través de un contrato de trabajo tiene derecho a ausentarse 5 días hábiles por concepto de licencia por luto, pues así lo estipula el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, normativa ajustada por la ley 1280 de 2009. Es de anotar que esta situación no afecta el monto del salario del trabajador, pero sí el pago del auxilio de transporte y […]
Responde conferencista: Natalia Jaimes Lúquez
¿Cómo debe pagarse la licencia por luto de un trabajador que percibe un salario mínimo, la cual inició el 30 de diciembre, teniendo en cuenta que hubo transición de año?
¿Es cierto que la licencia por luto debe ser asumida por la EPS?