Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador de disfrutar de un tiempo de descanso remunerado por el empleador. En Actualícese preparamos para ti esta práctica calculadora que te ayudará a determinar el valor de la liquidación de las vacaciones de un empleado. A tener en cuenta para el uso de la herramienta: En el campo de […]
A la terminación de la relación laboral, el empleador tiene la obligación de liquidar el contrato de trabajo y pagar al trabajador los valores causados de determinados conceptos.
A continuación, mediante un caso práctico conoce las pautas que debes tener en cuenta para realizar esta liquidación.
En este Especial Actualícese se exponen los puntos clave a la hora de pagar las vacaciones, desde la forma como debe calcularse la liquidación y el tiempo de este derecho para el trabajador, incluyendo sus prestaciones sociales respectivas, hasta información sobre casos especiales.
Si usted firma un contrato de trabajo, y a su vez labora durante todo un año, tiene derecho a que la empresa le otorgue 15 días de descanso remunerados siguiendo la siguiente fórmula: (salario mensual x días trabajados) / 720.
¿Sobre las vacaciones compensadas en dinero por la terminación del contrato se deben efectuar aportes a seguridad social y parafiscales?
¿Los pagos laborales realizados al trabajador por concepto de vacaciones anticipadas pueden ser descontados de su liquidación?
¿Cuáles son las diferencias entre las vacaciones anticipadas y las vacaciones colectivas? ¿Qué ocurre si el trabajador presenta la carta de renuncia al poco tiempo de haber disfrutado de dichos períodos?
¿Es correcto afirmar que las vacaciones hacen parte de las prestaciones sociales? ¿En el pago de las vacaciones se debe incluir el auxilio de transporte?
Actualícese preparó un especial para enseñar la manera correcta de liquidar las vacaciones. Una guía detallada y práctica para que tanto empleador como trabajador tengan presentes los elementos indispensables para una adecuada liquidación por este concepto.
Todo trabajador dependiente tiene el derecho a disfrutar de un período de vacaciones remuneradas una vez ha cumplido un año de servicios en la empresa, el cual corresponde a 15 días hábiles en los que este podrá cesar sus funciones dentro de la entidad, pasar tiempo con su familia y llevar a cabo otras actividades bajo la seguridad de percibir el pago correspondiente a dicho tiempo.
La legislación laboral indica un término de prescripción general para los derechos de los cuales el trabajador es acreedor. En lo que concierne a las vacaciones, estas tienen un tratamiento diferente al causarse un año después de iniciada la relación laboral.
Las vacaciones otorgan al trabajador dependiente la oportunidad de disfrutar de 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año de servicio. Cuando no se dé esta condición, por ejemplo, por renuncia o por terminación del contrato antes de completar el año, se prorratearán según la cantidad de días laborados.