El Marco Técnico Normativo de Información Financiera para Microempresas o Contabilidad Simplificada, está dispuesto en el Decreto 2706 de 2012 y es una normatividad de carácter nacional, razón por la cual su sigla es solamente NIF – Norma de Información Financiera (se eliminó la palabra internacional).
¿Qué debo hacer si una microempresa cambia de activos, ingresos o empleados? ¿Debo aplicar NIIF (IFRS)?
Respuesta del Dr. Edmundo Flórez, especialista en NIIF de actualicese.co a la pregunta
¿Qué requisitos exige la Cámara de Comercio para inscribir mi microempresa?
Concepto 32 de junio 27 de 2013. Consejo Técnico de la Contaduría afirma que no se tendría en cuenta cuando se afirma que una persona natural comerciante debe incluir sus activos personales para saber si se mantiene en el tope de los 500 salarios mínimos y poder ser considerada una microempresa.
Decreto 2706 de 2012, los entes sin ánimo de lucro que quieran que su información financiera tenga validez ante terceros, y cuenten con los topes de una microempresa, tendrán que ajustar su contabilidad al marco normativo para microempresas establecido en este decreto.
Un propietario tiene en el edificio una microempresa de fabricación de ceras, jabones y elementos de aseo, ¿qué debe hacer el administrador al respecto?
Administro una microempresa de mantenimiento y reparación de tractomulas que solo cuenta con la mano de obra de prestadores de servicios. ¿Será correcto que cierre o cambie la forma de contratación?
Mediante el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, el Gobierno ha modificado los conceptos de micro, pequeña y mediana empresa. Eso sí, falta que se emita una respectiva reglamentación especial para que los cambios sean tenidos en cuenta.
La semana pasada fue expedido el Decreto 3806 de 2009, mediante el cual el Gobierno Nacional establece obligatoriamente la contratación con las Mipymes por parte de las Entidades Públicas para determinados contratos y montos.