

Terminación de contrato por parte de empresa por suministro de información falsa por empleado
Derecho Laboral, RESPUESTASSi un empleado notificó a la empresa la muerte de un familiar para tener derecho a la licencia por luto, pero se le comprobó que no era cierto, en tal situación, ¿la empresa puede dar por terminado el contrato con justa causa?

Licencia de maternidad en caso de muerte de la madre: consecuencias
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl principio de estabilidad laboral reforzada prohíbe el despido de la mujer que se encuentre en estado de embarazo o en disfrute de los tres primeros meses de lactancia, pero: ¿Cómo procede la licencia de maternidad en caso de muerte de la madre?

Muerte de accionista no es obstáculo para que se puedan realizar asambleas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialHay sociedades mercantiles donde un accionista o socio tiene un porcentaje de participación muy grande, por lo que su presencia es vital para conformar quórum, pero si este fallece, se cree que automáticamente no se puede sesionar. No tiene que ser así, pues los herederos pueden nombrar de mutuo acuerdo a un representante de las acciones provisionalmente.

Licencia de Maternidad, Ley 1468 de 2011 y la ampliación de derechos a la madre y al padre
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon la nueva Ley 1468 de 2011 que modifica varios aspectos contenidos en el Código Laboral sobre la Licencia de Maternidad, es importante saber qué es lo nuevo, como el inicio de la licencia, los partos múltiples, el traspaso de derechos al padre, etc.

Muerte de accionista o socio, no da derecho a los otros asociados a decidir sin tener en cuenta su porcentaje
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando fallece uno de los asociados de una sociedad mercantil, los porcentajes de participación no desaparecen, de tal manera que se mantienen incólumes los porcentajes mínimos de quórum deliberatorios y decisorios.

Muerte de Socio en una Ltda. ¿Quién y cómo se representaría sus cuotas sociales?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas sociedades de responsabilidad limitada tienen una particularidad y es que en su esencia está el factor intuitu personae de tal manera que en caso de muerte de un socio, ¿Qué pasaría con las cuotas sociales que deja?
Concepto 220-0110761 de 26-08-2009
Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, Por ClaseSociedad en Comandita Simple- muerte de un socio gestor.
Concepto 250812 de 13-08-2009
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaAl no estar consagrada en la normatividad laboral la muerte del empleador como una de las justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo, al momento de efectuar la liquidación final de salarios y prestaciones sociales adeudadas, habría lugar además, al pago de la indemnización respectiva.
Circular Externa 00036 de 18-05-2009
Circular, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaPor la cual se señala el procedimiento para la revisión de carácter formal, radicación, trámite y pago de las declaraciones de renta y complementarios, correspondientes al año gravable 2008 para personas naturales residentes en el exterior y sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento de su muerte.

Reporte de la Registraduría a la DIAN permite detectar casos de fraudes con personas fallecidas
ACTUALIDAD, ImpuestosPara entender la importancia del reporte que anualmente efectúa la Registraduría Nacional con los datos de personas fallecidas durante el año se deben conocer las normas contenidas en los artículos 650 y 791 del E.T.

Cuando muere el socio mayoritario, ¿quién decide sobre las acciones que poseía?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLos herederos deben ponerse de acuerdo para nombrar a un solo representante del paquete accionario. Si no, un Juez lo hará.