En el transcurso de esta conferencia, Leonardo Varón afirma que el futuro de la contabilidad gubernamental se encuentra relacionado con incorporarse a la gestión financiera pública, lo que requerirá profesionales integrales que comprendan cómo funciona el presupuesto, la tesorería y las finanzas públicas, no solo en su operatividad sino en su concepción y propósito. La […]
Las NICSP son normas desarrolladas para el sector público.
Por regla general, establecen el mismo tratamiento de las NIIF para la mayoría de las transacciones, a menos que un problema específico del sector público requiera un tratamiento distinto, o este no se haya abordado en las NIIF.
La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público es un proceso que involucra varias áreas y personas. Las empresas del sector público cuentan con un marco normativo dividido por grupos. A continuación, realizamos una breve descripción.
La Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información coordina las entidades públicas con competencia sobre entes públicos o privados, para que las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información sean homogéneas, consistentes y comparables.
Contaduría General de la Nación. Por medio de la cual se modifica el catálogo general de cuentas del marco normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público.
Contaduría General de la Nación. Por medio de la cual se modifica la estructura del catálogo general de cuentas del marco normativo para empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público.
Contaduría General de la Nación. Por medio de la cual se modifica el catálogo general de cuentas del marco normativo para entidades de Gobierno.
Contaduría General de la Nación. Por la cual se incorpora al marco normativo para entidades de Gobierno, el procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con la movilización de activos.
Contaduría General de la Nación. Por la cual se incorpora al marco normativo para entidades de Gobierno, el procedimiento contable para el registro de los recursos del sistema general de regalías.
La directora técnica del Instituto Nacional de Contadores Públicos, Alexandra Peñuela, dice que se debe apuntar a aplicar las políticas contables que realmente las entidades necesitan y sean apropiadas. De igual manera, la alta gerencia de la entidad debe enfocar acciones al cumplimiento y se debe preguntar si es consciente que dentro de tal proceso la responsabilidad al igual recae sobre esta.
El 6 de mayo del 2016, la DIAN emitió la Resolución 000040 en la cual señaló 96 empresas de los Grupos 1 y 4 obligadas a remitir estados financieros bajo Estándares Internacionales; el anuncio de un Grupo 4 ha causado múltiples dudas entre contribuyentes y contables.
Por medio de su circular 001 del 20 de enero de 2015, la Contaduría General de la Nación recordó que se encuentra en discusión la propuesta de estructura, descripciones y dinámicas del Catálogo General de Cuentas que le será aplicable a las empresas públicas que se encuentran en el año 2015 en proceso de transición al nuevo marco normativo bajo estándares internacionales.