

Contabilización de la compra de materiales según el costo estándar
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo deben ser contabilizados la compra y el consumo de materiales con la aplicación del costo estándar?
Cálculo de los costos de producción y los costos de venta
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuáles son las principales diferencias entre el costo de producción y el costo de venta? ¿Cómo se calculan estos costos y cómo deben ser contabilizados?
Procesos contables de una propiedad horizontal
Estándares Internacionales, RESPUESTASA continuación, se mencionan, entre otros aspectos, cuál es la forma correcta de reconocer y medir en los estados financieros de una copropiedad los denominados bienes comunes. De acuerdo con la Ley 675 de 2001, estos bienes pueden ser los jardines, los patios y los ascensores.
Contabilización del impuesto de renta en el estado de resultados
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo debe ser contabilizado el impuesto de renta en el estado de resultados en las empresas?
Impacto de la omisión de impuestos diferidos de períodos anteriores
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuál es el impacto de la omisión de impuestos diferidos de períodos anteriores en los estados financieros de una empresa?
NIT para contabilizar los recursos del Paef y del PAP
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Con cuál NIT se deben contabilizar los recursos del Paef y del PAP? ¿Dichos aportes representan un menor valor de los gastos de nómina?
Normas Internacionales de Contabilidad utilizadas en el sector público
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuáles son las Normas Internacionales de Contabilidad que deben ser aplicadas por las empresas del sector público?
Aspectos que tienen incidencia en la elaboración de estados financieros
Estándares Internacionales, RESPUESTASA continuación, se destacan algunos elementos que tienen impacto en la elaboración y presentación de los estados financieros de una empresa, como es el caso del estado de flujos de efectivo, regulado por la sección 7 del Estándar Internacional para Pymes en las empresas del grupo 2.
Tratamiento contable de los valores recibidos por concepto de IVA
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuál es el tratamiento contable en los estados financieros de una empresa de los ingresos recibidos por concepto de IVA, teniendo en cuenta que estos valores deben ser pagados a la Dian?
Contabilización como gastos o activos de las mejoras a las zonas comunes de las copropiedades
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Las mejoras a las zonas comunes de las copropiedades se registran como un gasto o como un activo?
Tratamiento contable del inventario retirado para mejoras a un local arrendado
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuál es el tratamiento contable del inventario de una empresa retirado para hacer mejoras a un local que se tomó en arriendo?

La profesión del contador público en Colombia, cada vez más enredada en su laberinto
Editorial, OPINIÓNPreocupan los profesionales independientes que sean personas naturales, pues estarán cada vez más atrapados por el gran volumen de documentación y exigencias formales obligatorias que le seguirán imponiendo los organismos de control, tanto nacionales como internacionales.
Concepto 954 de 07-11-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConcepto 954 de 2018, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, noviembre 7 2018, semana 5 de noviembre, marcos técnicos normativos de contabilidad, Normas Internacionales

[Infografía] 5 conferencias que te actualizarán en tu labor de revisor fiscal
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn esta plataforma nos enfocamos en técnicas, procedimientos, normas y experiencias, con el objetivo de realizar un efectivo control sobre los procesos contables y financieros de las empresas; todas basadas en el juicio de colegas que se enfrentan a problemáticas reales en entornos reales.

Finalizamos abril con 4 temas para cada rol: auxiliares contables, contadores y revisores fiscales
INFORMACIÓN CORPORATIVANuestra plataforma de actualización permanente –PAP– fue elaborada con el fin de ofrecer a los usuarios, en sus diferentes roles profesionales (empresarios, auxiliares contables, contadores y revisores fiscales), la posibilidad de acceder de manera continua a los materiales de formación y actualización más relevantes para su día a día laboral.

6 temas diseñados para auxiliares contables, contadores y revisores fiscales
INFORMACIÓN CORPORATIVAActualícese, a través de la nueva plataforma de actualización permanente –PAP, ha publicado seis temas creados para los roles de auxiliares contables, contadores y revisores fiscales, en la categoría de impuestos y Estándares Internacionales.

NICC 1 – Norma Internacional de Control de Calidad, ¿cómo implementarla en su firma? parte 2
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESLos contadores públicos que presten servicios de revisoría fiscal, auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica u otros trabajos de aseguramiento, aplicarán en sus actuaciones profesionales las NICC (contenidas en el DUR 2420 de 2015, anexo 4).

Taller de Excel para contadores aplicado bajo Normas Internacionales
INFORMACIÓN CORPORATIVAUn archivo de complemento en Excel es un tipo especial de libro, el cual puede contener, entre otros, hojas de cálculo, hojas de gráfico, macros y funciones. Estos últimos, pueden adicionar comandos y funciones opcionales a Excel, sin permitir a un usuario ver o editarlos directamente.

Auditoría de impuestos bajo Normas Internacionales
INFORMACIÓN CORPORATIVAActualmente nos encontramos en el reto de conocer cómo hemos venido realizando nuestro trabajo de revisoría fiscal con los Estándares Internacionales en relación con las Normas de Aseguramiento, entre las cuales se encuentran las Normas Internacionales de Auditoría.

Beneficios para empleados e información financiera sobre planes de beneficios por retiro
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesTanto el Régimen de Contabilidad Pública como las Normas Internacionales de Información Financiera manejan conceptos para los beneficios a corto y largo plazo, posempleo y por terminación del vínculo laboral, a los cuales tiene derecho un trabajador. En este editorial se los explicamos.