Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 9 julio, 2025
ACTUALIDAD - 9 julio, 2025
ACTUALIDAD - 9 julio, 2025
ACTUALIDAD - 8 julio, 2025
ACTUALIDAD - 8 julio, 2025
Derecho Laboral - 8 julio, 2025
Derecho Laboral - 8 julio, 2025
ACTUALIDAD - 8 julio, 2025
ACTUALIDAD - 8 julio, 2025
Derecho Laboral - 8 julio, 2025
Cartas - 8 julio, 2025
ACTUALIDAD - 7 julio, 2025
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Las salas de lactancia materna aplican para las empresas con un capital superior a 1.500 salarios mínimos o que tengan más de 50 trabajadores.
El año anterior 273 personas fueron imputadas por estar involucradas en lavado de activos y blanqueo de capitales. También, 243 personas fueron capturadas por actividades ilícitas.
Entre septiembre y noviembre de 2021 se recuperaron 962 mil empleos, de los cuales el 51,1 % (492 mil) fueron empleos para mujeres y el 48,9% (470 mil) para hombres.
El representante Alejandro Vega le manifestó al superintendente financiero que el incremento no corresponde con el salario mínimo
Los costos de los servicios de clasificación arancelaria, resoluciones anticipadas y ajustes de valor permanente se establecerán tomando como referencia el valor de la UVT.
El Banco de Bogotá desembolsó a las pymes nacionales, con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, más de $1,8 billones en 2021.
Con el nuevo salario mínimo fijado en un millón de pesos, montos de los subsidios para adquirir vivienda también aumentaron.
Las exportaciones de bienes no minero energéticos mantuvieron al cierre de noviembre su buen comportamiento ratificando el 2021 como el año de la reactivación económica segura.
Cobrar estos conceptos en términos de la UVT mantendrá, según el ministro del Trabajo, el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. Sus ingresos no se verán afectados.
En 2021, más de 713 mil millones de pesos de subsidios, como Ingreso Solidario, y aportes económicos de diferentes entidades, se entregaron a las personas que más lo necesitan.
Desde el 2010 al 2020, más de 180.700 extranjeros hicieron el trámite de devolución del IVA y se les devolvió un total de 59.249 millones de pesos.
La Dian ha identificado un número de prestadores de servicios de este grupo que actualmente están incumpliendo con sus obligaciones tributarias en el país.