

Consorcios: ¿negocio u operación conjunta?
Estándares Internacionales, RESPUESTASEscucha de primera mano con el Dr. Juan Fernando Mejía en qué casos un consorcio debe tratarse como un negocio conjunto o como una operación conjunta.
Medición de inversiones en compañías con control conjunto: ¿NIIF 9 o NIC 28?
Estándares Internacionales, RESPUESTASEstudia con el Dr. Juan Fernando Mejía la forma correcta de realizar la medición de inversiones en compañías con control conjunto: ¿NIIF 9 o NIC 28?
Deterioro de cartera en propiedad horizontal
Estándares Internacionales, RESPUESTASEstudia con el Dr. Juan Fernando Mejía cómo se debe contabilizar el deterioro de cartera en una propiedad horizontal.
¿Absorción de revalorización del patrimonio ante causal de disolución?
Estándares Internacionales, RESPUESTASResponde conferencista: Juan Fernando Mejía Una sociedad anónima registra pérdidas acumuladas que superan el 50 % de su capital y la ponen en causal de disolución. ¿Es posible absorber dicha pérdida con la revalorización del patrimonio? Pregunta resuelta 20 de abril de 2022

Consultorio sobre casos contables especiales y otros temas de actualidad
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl Dr. Juan Fernando Mejía, responde 12 preguntas sobre casos contables en consorcios, uniones temporales, Esal, empresas en liquidación y mucho más.
Tratamiento de las estimaciones contables para sociedad que entra en disolución
Estándares Internacionales, RESPUESTASEstudia con el Dr. Juan Fernando Mejía qué ocurre con las estimaciones contables de períodos anteriores cuando una entidad entra en disolución.
Reconocimiento de préstamos en mora por parte de sociedad en comandita
Estándares Internacionales, RESPUESTASEstudia con el Dr. Juan Fernando Mejía cómo deben reconocerse las deudas de una sociedad en comandita con su gestora.

Costos: herramienta fundamental en la evaluación integral de la organización
ACTUALIDAD, FinanzasLos costos permiten la evaluación de la entidad como un todo, son un concepto fundamental en toda organización debido a que en su determinación interviene cada una de las áreas necesarias para el funcionamiento de la empresa, tanto administrativas o de apoyo como operativas y de comercialización.

Clasificación de arrendamientos según la sección 20 del Estándar para Pymes: casos prácticos en Excel
Estándares Internacionales, FORMATOS, LiquidadoresEncuentra en este formato 5 casos prácticos sobre la clasificación de los contratos de arrendamiento de una entidad del grupo 2 como financieros u operativos, teniendo en cuenta las condiciones establecidas en la sección 20 del Estándar para Pymes.

Método del promedio ponderado para el control de inventarios
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl promedio ponderado es uno de los métodos de valuación de inventarios más utilizados. Se basa en calcular el costo medio de las unidades en existencia para determinar el costo de ventas de una entidad.
A continuación, explicamos cómo procede su funcionamiento mediante un ejemplo práctico.

Ejemplos de reconocimiento de provisiones y pasivos contingentes según el Estándar para Pymes
Estándares Internacionales, FORMATOS, LiquidadoresPresentamos tres (3) casos prácticos desarrollados en Excel sobre la contabilización y revelación de las provisiones y pasivos contingentes en los estados financieros de una entidad del grupo 2.
Para su elaboración se han tenido en cuenta los lineamientos de la sección 21 del Estándar para Pymes.
Procesos contables asociados a la facturación electrónica: 5 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASEn esta publicación se mencionan aspectos importantes en relación con los procesos contables que se asocian a la emisión de la factura electrónica, la cual se encuentra regulada por la Resolución 000042 de mayo 5 de 2020
Tratamiento contable de los puntos, garantías, millas o similares no reclamados por los clientes
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cuál es el tratamiento contable y fiscal de los puntos, garantías, millas o similares cuando no son reclamados por los clientes?
Provisiones pasivas generan impuesto diferido
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Las provisiones pasivas generan impuestos diferidos?
Contabilización de la readquisición de acciones con prima
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo se contabiliza una readquisición de acciones con prima?, ¿cómo se contabilizan cuando se readquieren por debajo de su valor nominal?
Tratamiento contable de los ingresos de las agencias de viajes
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo deben contabilizar los ingresos las agencias de viajes? ¿La sola emisión de la factura implica reconocer ingresos aun sin haber incurrido en gastos?
Tratamiento contable y fiscal de las ventas de activos
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Puede reducirse la ganancia ocasional o renta líquida valorando un activo antes de venderlo? ¿Cuál es el tratamiento contable y fiscal de la venta de activos?
Tratamiento contable de inmueble comprado por un precio inferior al del mercado
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Comprar un inmueble por un precio inferior al del mercado es una ganancia? ¿Estas ganancias son gravadas con el impuesto de renta?
Amortización de gastos bajo los Estándares Internacionales
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Los Estándares Internacionales permiten amortizar gastos como las comisiones, costos de transacción o los gastos de mantenimiento?

Valor residual debe estimarse para cada activo, y puede ser mayor al valor en libros
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos activos que se miden por el modelo del costo-depreciación-deterioro deben evaluarse con el fin de estimar, entre otros aspectos, su valor residual. Si la entidad no estima adecuadamente los valores residuales de sus activos, las depreciaciones serán más altas o más bajas de lo que deberían.