


Acuerdo para pago de auxilios extralegales o no salariales
Contratos, Derecho Laboral, FORMATOSEl artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo establece los pagos que no constituyen salario. Es importante que mediante un acuerdo entre las partes (empleador y trabajador) se establezcan los pagos extralegales a otorgar. El siguiente es un modelo mediante el cual podrá suscribir dicho acuerdo.

Retención en la fuente a título de renta sobre pagos que no constituyen salario
ACTUALIDAD, ImpuestosDe acuerdo con el artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, el empleador puede pactar que cierta parte de lo que se le paga al trabajador no constituya salario.
En todo caso, lo pactado como no salarial no podrá superar el 40 % del total de la remuneración percibida por el trabajador.

Acuerdo de pago no salarial para el subsidio de gastos por conectividad digital
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl MinTIC determinó que durante la emergencia sanitaria los empleadores tienen la obligación de pagar a sus trabajadores, como reemplazo del auxilio de transporte, un auxilio de conectividad digital.
¿Puede acordarse este último como un pago no salarial para trabajadores que devenguen más de 2 smmlv?
Consultorio laboral con el Dr. Luis M. Merino: novedades laborales aplicadas en 2020
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, Luis Miguel Merino, especialista en temas laborales y requerimientos de la UGPP, resuelve las principales inquietudes relacionadas con las novedades laborales aplicadas en 2020, como, el Paef, el PAP, la jornada familiar semestral, despidos masivos por el COVID-19 y otros.
Acuerdo de pagos no salariales para subsidiar los gastos de conectividad digital
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Entre empleador y trabajadores que devengan más de dos (2) salarios mínimos se pueden acordar pagos no salariales para efectos de subsidiar los gastos de conectividad digital?
Pago de bonificaciones pactadas como no salariales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿En qué casos la empresa puede determinar que una bonificación no forma parte de la base del salario?
Sentencia 21519 de 17-03-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. Señaló que los beneficios o bonificaciones extralegales que expresamente se acuerden como no salariales, sean ocasionales o habituales, no hacen parte de la base del cálculo de los aportes parafiscales al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–.

Viáticos, ¿cuáles se constituyen como salario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando un trabajador cumple con sus funciones por fuera de su sede de trabajo y el empleador le reconoce viáticos, estos por regla general no hacen parte de salario, pero como regla tienen su excepción. Conozca en qué situaciones sí hace parte de él.

Manejo de los pagos no salariales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se manejan los pagos no salariales?
Obligación de la empresa de pagar seguridad social si se excede en 40%
Derecho Laboral, RESPUESTASLa empresa paga a sus empleados un porcentaje para el estudio de ellos o de sus hijos. Lo hace en junio y diciembre, valor que puede exceder el 40% de lo devengado en el mes. ¿La empresa tendrá obligación de pagar la seguridad social sobre lo que exceda al 40% del salario del empleado en esos meses?
Descuentos para empleados del aporte al SSSG quienes recibieron pagos no superiores al 40%
Derecho Laboral, RESPUESTASLa empresa olvidó aplicar el Art.30 de la Ley 1393/2010, al cabo de un año, envió un memorando indicando que descontaría a los trabajadores el aporte al SSSG de quienes recibieron pagos no salariales superiores al 40% del ingreso del mes en todo el 2011. ¿Eso no iría en contra del art. 22 de la Ley 100, pues pasaron más de 8 meses?
Concepto 72442 de 16-03-2011
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaMinisterio de Protección Social. Los pagos laborales no constitutivos de salario de los trabajadores particulares no podrán ser superiores al 40% de la remuneración.

Prima de Antigüedad. Son potestativas o convencionales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralExisten unas Primas que son Extralegales y como tal, no constituyen factor salarial, pero constituirlas y pagarlas erradamente, pueden conllevar a que se conviertan en salario, por ello, si las va a pagar, establezca claramente su naturaleza.

Nueva Ley 1393 de 2010 establece erradamente límites a los pagos NO salariales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralCon dicha norma en su artículo 30 se pretende dar un límite a los pagos no constitutivos de salario, norma que podría prestarse para malas interpretaciones y verdaderas violaciones a derechos salariales, prestaciones y de seguridad social.