


Seguridad social: pago por internet y consulta de historial de aportes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa seguridad social es una de las principales obligaciones que son pagadas por medios electrónicos en Colombia. Existen diversas plataformas a través de las cuales se puede hacer este pago o consultar su historial de aportes. Conozca las alternativas que le ahorrarán tiempo y agilizarán este trámite.
Tiempo máximo de suspensión de un trabajador y la incidencia en los pagos laborales
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Por cuánto tiempo puede ser suspendido un trabajador? y ¿qué efectos tiene dicha suspensión en el pago de la seguridad social, los parafiscales y las prestaciones sociales?
Inclusión de las propinas como parte del salario del trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Pueden las propinas que reciben algunos empleados formar parte del salario para efectos de aportar a la seguridad social, pagar los parafiscales y liquidar las prestaciones sociales?
Pago de salarios y parafiscales que pueden tomarse como deducibles en renta
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Si al 31 de diciembre de 2017 se efectuaron los pagos de seguridad social y parafiscales como lo indica la ley, pero los salarios quedaron en cuentas por pagar ¿este gasto se puede tomar como deducible en la declaración de renta del año gravable 2017, teniendo en cuenta que dichos valores serán cancelados antes de presentar la declaración en el año 2018?
Resueltas 26 de abril del 2018

Jornada de actualización laboral: liquidación de nómina y PILA
INFORMACIÓN CORPORATIVALos empleadores deberán realizar, mensual o quincenalmente, los respectivos pagos a sus trabajadores (salario, comisiones, etc.), incluyendo las prestaciones sociales, aportes a seguridad social y parafiscales. Los empleados deberán estar vinculados a la empresa mediante contrato de trabajo.
Parafiscales que pueden tomarse como deducibles en renta
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Si quince días antes de presentar la declaración de renta de una persona jurídica se pagan los parafiscales correspondientes al mes de diciembre, ¿dicho valor se puede tomar como deducible en renta?
Resueltas 22 marzo de 2018

¿Cómo se establece el IBC en salud, pensiones, riesgos y parafiscales?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl tema a tratar durante esta sección será cómo conformar el IBC (Ingreso base de cotización) en forma correcta, haciendo referencia a cómo establecer la base de cotización para la protección social, es decir, cómo se liquidan los aportes en forma adecuada, completa y oportuna, para salud, pensiones, riesgos laborales y parafiscales.

Aportes parafiscales: novedades a tener en cuenta para este 2018
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos parafiscales son aportes obligatorios que corresponden al empleador en beneficio de sus trabajadores. Estos aportes (que suman el 9 % de la nómina) se destinan a las cajas de compensación familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y al servicio nacional de aprendizaje –SENA–.
[Guía] Información laboral 2018
Derecho Laboral, FORMATOS, GuíasConozca toda la información laboral relevante en materia laboral para el año 2018: salario mínimo, auxilio de transporte, salario integral, dotación, aportes parafiscales (Sena, ICBF y caja de compensación familiar), cargas prestacionales, ingreso base de cotización –IBC– y valor de la UVT.
Bonificaciones de los empleados como base para realizar aportes a seguridad social
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Las bonificaciones que reciben los empleados por el cumplimiento de metas forma parte de la base de liquidación de los aportes a seguridad social y los parafiscales?
Aportes a seguridad social y parafiscales por empleada del servicio doméstico
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cómo se le deben realizar los pagos a seguridad social y parafiscales a una empleada del servicio doméstico que labora medio tiempo?
Exoneración de aportes parafiscales por entidad del régimen tributario especial
Impuestos, RESPUESTAS¿Una entidad del régimen tributario especial puede aplicar la exoneración de aportes parafiscales?
Resuelta 24 de Agosto de 2017
Pago de salarios con tarjeta de crédito no cuenta para determinar base gravable sometida a retefuente
ACTUALIDAD, ImpuestosPor medio del Concepto 2963 del 5 de septiembre de 2017, la Dian confirmó que el pago de salarios a través de tarjeta de crédito no se tiene en cuenta para determinar base gravable sometida a retefuente.

Liquidación de nómina
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn esta conferencia se indica paso a paso cómo hacer la liquidación de los aspectos más importantes de la nómina. Adicionalmente, se adjunta una herramienta práctica en Excel que contiene todas las fórmulas para dinamizar estos cálculos y facilitar la labor de los preparadores de la información.

Cajas de compensación familiar: afiliación del núcleo familiar trae beneficios económicos al empleado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTodos los empleados que devenguen hasta 4 smmlv tienen la obligación de afiliarse a una caja de compensación familiar. Con esta se obtiene la posibilidad de recibir beneficios (como vivienda y educación) durante la vigencia de la relación laboral y hasta cierto tiempo después de su culminación.

[Infografía] Aportes y provisiones de nómina
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos aportes y provisiones de nómina que debe tener en cuenta un empleador para estar al día con las responsabilidades que le asisten por mandato de la ley se pueden dividir en tres grupos: aportes a seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales. A continuación, se relacionan sus elementos.
Prima de servicios como base para liquidar seguridad social y parafiscales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Lo recibido por concepto de prima de servicios forma parte de la base para realizar los aportes a seguridad social y los parafiscales?
Aportes voluntarios a parafiscales por trabajador independiente
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Un trabajador independiente puede realizar aportes voluntarios a parafiscales?
Decreto 923 de 31-05-2017
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 923 de mayo 31 de 2017, con el cual modifica los artículos 3.2.2.1 y 3.2.3.9 del Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, para establecer como plazo máximo para la autoliquidación y el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y aportes parafiscales de entidades públicas del orden nacional, el primer día hábil del mes; respecto al uso obligatorio de la planilla electrónica para el pago de aportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales de los aportantes y pagadores de pensiones, el Gobierno modificó las fechas de acuerdo con el número de cotizantes y/o pensionados, de la siguiente manera: entre 20 o más cotizantes, a partir del 6 de marzo de 2017; entre 10 a 19 cotizantes, a partir del 1 de noviembre de 2017; entre 5 a 9 cotizantes, a partir del 1 de marzo de 2018; entre 3 y 4 cotizantes para municipios con categoría diferente a 5 y 6, a partir del 1 de junio de 2018.
Inclusión de la prima en la base para determinar la obligación de aportes parafiscales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿El valor de la prima es base para determinar si se está o no sujeto a la exoneración de aportes parafiscales (ICBF, SENA)?