La existencia de partes relacionadas puede identificarse cuando hay personas naturales o incluso otras empresas con las que se tienen relaciones estrechas. De presentarse este tipo de situaciones, se debe revelar la información específica señalada en la sección 33 del Estándar para Pymes.
Según lo establecido en la sección 33 del Estándar para Pymes, una parte relacionada puede estar referida tanto a una persona natural como a otra entidad. A continuación, mencionamos algunos aspectos para tener en cuenta en la aplicación de esta norma.
La revelación de la información sobre las partes relacionadas no solo aplica para aquellas entidades que pertenecen a grupos económicos, pues, según los lineamientos descritos en la sección 33 del Estándar para Pymes, las partes relacionadas pueden presentarse en cualquier tipo de entidad.
Una matriz le presta a su subordinada, a fin de que esta le pague a su proveedor del exterior, pactando un cobro de intereses mínimos. Para ello, ¿cómo deben contabilizar esta transacción la subordinada y la matriz?
Las Normas Internacionales de Información Financiera requieren revelaciones específicas sobre las partes relacionadas, las cuales existen en todas las entidades y no solo en las que pertenecen a algún grupo económico. De igual manera, estas partes se deben incluir en los estados financieros.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿En qué casos se hace necesario hablar de “partes relacionadas”? ¿Cuál es la incidencia del tema en la presentación de estados financieros?
El tratamiento de las operaciones entre partes relacionadas está especificado en la Sección 33 del Estándar Internacional para Pymes, sin embargo lo recomendable es que ante cualquier transacción las partes establezcan un contrato con términos claramente definidos.
Las transacciones entre partes que se consideran relacionadas generalmente no se hacen en las mismas condiciones en que se harían con otro tercero, por eso la Sección 33 del Estándar Internacional para Pymes establece algunas precisiones.
Para las entidades pertenecientes al Grupo 2 de la convergencia, la normatividad aplicable a las partes relacionadas para efectos contables se encuentra incluida en la Sección 33 del Estándar Internacional para Pymes.
Este aparte de las normas de aseguramiento de la información fue diseñado con el fin de especificar las responsabilidades que tiene el auditor frente a las relaciones y transacciones con partes vinculadas ejecutadas por la entidad que revisa, o lo que en otros editoriales hemos denominado relacionadas.
Las operaciones que ejecuta la compañía deben distinguirse entre las que efectúan con partes relacionadas y las que no, pues por lo general dichos negocios no se realizan en condiciones normales de mercado y por tanto pueden sesgar las decisiones de los usuarios.
Las entidades que aplican el Estándar Internacional para Pymes deben evaluar una serie de condiciones a la fecha de corte de los estados financieros. Sin embargo, si una persona natural o jurídica ha sido parte relacionada de la entidad que informa, y ha realizado con esta transacciones significativas, la entidad debería revelar este hecho.