El reconocimiento contable de las inversiones en los estados financieros depende del tipo de relación que se establezca con la organización en la que se invierte. Frente al tratamiento contable de las inversiones hay que tener en cuenta que si estas han sido adquiridas con el fin de esperar utilidades, se considerarán instrumentos financieros, ya […]
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿En qué casos se debe aplicar el método de participación patrimonial?
La entidad A con control sobre B presentó la inversión en el ESFA separado, medida al costo (párrafo 9.26), eliminando los efectos del método de participación patrimonial que aplicaba en Colgaap: ¿es correcto este tratamiento en Pymes?
Si se tiene una inversión en asociada que se mide con el método de participación patrimonial y que dio origen al reconocimiento de una plusvalía, pero cuya inversión se ha visto disminuida por pérdidas ¿puede disminuirse la plusvalía? ¿Qué pasa si la plusvalía ya se ha amortizado?
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Guía para la aplicación del método de participación patrimonial según el Estándar Internacional de Información Financiera.
Supersociedades. Mientras la norma del artículo 35 de la Ley 222 de 1995 siga vigente, las entidades controladoras tendrán que seguir aplicando el método de participación patrimonial para contabilizar sus participaciones en subsidiarias.
Una compañía que aplica Método de Participación Patrimonial sobre otra que tiene importantes variaciones de valor en el curso del año, ¿en qué momento debe suspender la aplicación del método?
Una matriz es una Sociedad que posee el control económico y administrativo, ya sea de forma directa o indirecta, de otra sociedad que es independiente jurídica y operativamente.