El Decreto 1378 de 2021 indica que debe monitorearse la existencia indicadores de deterioro patrimonial y/o riesgo de insolvencia generadores de una causal de disolución para la entidad.
En este artículo te contamos cuáles son las sociedades a las que le son aplicables las alertas del decreto mencionado.
Compartimos la siguiente plantilla en Excel que te facilitará la elaboración del estado de cambios en el patrimonio consolidado o individual de una entidad del grupo 2 (pyme).
Para la elaboración de este informe se deben tener en cuenta los lineamientos de la sección 6 del Estándar para Pymes.
Pasivos son obligaciones contractuales de una entidad que requieren la entrega de recursos para su cancelación. Patrimonio son derechos que otorgan una participación residual en activos netos de una entidad.
En los siguientes ejercicios estudiamos cómo clasificar instrumentos financieros como pasivos o patrimonio.
La norma de subcapitalización fija un límite de intereses deducibles pagados o abonados en cuenta a los vinculados económicos según el monto del patrimonio líquido poseído a diciembre del año anterior.
Dicho límite no aplicaría en el año de constitución de las personas jurídicas.
Entérate de los detalles.
La correcta presentación de las partidas del patrimonio en los estados financieros de una entidad es de suma importancia, pues las consecuencias de obviar la revelación fiel de este elemento de los estados financieros pueden generar consecuencias muy complejas.
Todos los detalles aquí.
En un contexto de bajos ingresos tributarios, baja progresividad y desigualdad, se debe valorar el alcance del impuesto al patrimonio.
Colombia es uno de los tres países que tienen este impuesto en América Latina y el Caribe.
Su recaudo está alrededor de medio punto del PIB.
El tratamiento contable de las sumas producto de errores tributarios cometidos en períodos anteriores consiste en una afectación del patrimonio en el período en que fue descubierto el error.
En este caso de estudio exploraremos el tratamiento de esta situación por medio de un caso de aplicación.
El marco conceptual incluido en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 expone los lineamientos para la presentación de estados financieros.
En este editorial te contamos qué son los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, y te entregamos nuestras mejores herramientas para trabajarlos.
El CTCP precisa que, en la presentación de las cifras del patrimonio, la entidad podrá optar por reportar el estado de situación financiera de la forma que mejor refleje el objetivo de brindar información financiera útil para los usuarios al momento de tomar decisiones.
Para diligenciar la declaración de renta en el nuevo formulario 210 es importante analizar las particularidades de las secciones que lo conforman.
Esto permitirá identificar los criterios para definir correctamente el patrimonio y los ingresos, entre otros puntos a considerar.
La prima de emisión de acciones surge cuando las acciones se venden o se emiten a un importe superior a su valor nominal, y debe presentarse en el patrimonio en una cuenta separada del capital social.
A continuación, explicamos las principales contabilizaciones relacionadas con esta partida.
Para elaborar la declaración de renta de una persona natural por el año gravable 2019 es de vital importancia definir correctamente los patrimonios bruto y líquido, dado que de esto dependen muchos cálculos tributarios.
A continuación, precisamos los aspectos más importantes para tener en cuenta.