


«Es hora de que en Colombia se termine la competencia de los regímenes pensionales»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara David Cuervo, ninguno de los dos regímenes existentes es adecuado para la realidad de la población colombiana, por lo que es necesario hablar de la reforma estructural.
Los subsidios deben ser focalizados. La idea es que se gaste óptimamente en las personas que más lo necesitan.

Pensión de vejez: fondos privados podrán devolver saldos solo si no es posible otorgarla
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia indicó que los fondos privados de pensiones solo pueden realizar la devolución de saldos cuando realmente se constate que no es posible otorgar la pensión de vejez.
También realizó precisiones sobre cómo se redimen los bonos pensionales para hombres y mujeres.

Reemplazar las cinco modalidades de pensión por tres pilares, la propuesta de Fedesarrollo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl 1 % más rico de los colombianos recibe tanto en pensiones como los que pertenecen a la mitad más pobre de la población.
En todas las clases sociales las mujeres reciben pensiones inferiores a los hombres.
Reemplazar el sistema pensional por uno más sencillo, solidario y flexible de tres pilares.
Sentencia SL1142 del 24-02-2021
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADLa Corte Suprema de Justicia determinó que la devolución de saldos es una figura de carácter subsidiario. Cuando exista la posibilidad de que el afiliado pueda acceder a la pensión de vejez, no es procedente que se le devuelva el capital ahorrado, ya que la devolución de saldos es una prestación subsidiaria y debe privilegiarse siempre la pensión que tiene carácter principal.
Sentencia SL890 del 17-02-2021
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADLa Corte Suprema de Justicia precisó cuestiones referentes a la cotización de aportes a pensión mientras se encuentra pendiente la decisión judicial respecto al reintegro de un trabajador, es decir, si este tiempo en el que el trabajador estuvo cesante debe contarse como cotizado al sistema de pensiones. En este sentido, la Corte indicó que, si un trabajador se encuentra expuesto a actividades de alto riesgo y cotiza al sistema de pensiones bajo este régimen especial, resultaría injusto que ante una decisión arbitraria del empleador, como un despido que es posteriormente declarado judicialmente ineficaz, se le prive de consolidar su situación pensional.

Garantía de pensión mínima y pensión especial por vejez en el régimen de ahorro individual
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones referentes al acceso a la garantía de pensión mínima y la pensión anticipada por vejez en el régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–.
A su vez, determinó que este régimen pensional debe garantizar el reconocimiento de estas.
Aplicación del piso de protección social por trabajadores dependientes e independientes
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿El piso de protección social puede ser aplicado por trabajadores dependientes e independientes?
Contratación por horas según el piso de protección social en Colombia
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿El piso de protección social realmente permite la contratación por horas?
Aplicación del piso de protección social para los trabajadores del servicio doméstico
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los trabajadores del servicio doméstico pueden ser beneficiarios del piso de protección social?
Entidad para hacer la afiliación y el pago al piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿En cuál entidad se debe hacer la afiliación y el pago para acceder al piso de protección social?
Papel de la UGPP en la aprobación del piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué papel juega la UGPP en la aprobación del piso de protección social reglamentado por el Decreto 1174 de 2020?
Derecho a la pensión por vejez, invalidez o sobrevivencia bajo el piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Las personas acogidas al piso de protección social tienen derecho al reconocimiento de la pensión por vejez, invalidez o de sobrevivencia?
Consultorio sobre el piso de protección social en Colombia con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con el piso de protección social en Colombia, reglamentado por el Decreto 1174 de 2020.
Pago de prestaciones sociales para trabajadores afiliados al piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los trabajadores que pertenezcan al piso de protección social pierden el derecho al pago de prestaciones sociales?
Pago de incapacidades médicas y licencias de maternidad en el piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Las personas vinculadas al piso de protección social tienen derecho al pago de incapacidades médicas, licencias de maternidad y paternidad?

Pago de la seguridad social por las personas acogidas al piso de protección social
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se paga la seguridad social de las personas acogidas al mecanismo del piso de protección social?
Piso de protección social en Colombia según el Decreto 1174 de 2020
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué se entiende por el piso de protección social en Colombia y qué normas regulan este aspecto?
Esquema de presunción de costos para independientes
Derecho Laboral, RESPUESTASTrabajadores independientes, con contratos diferentes a prestación de servicios personales, podrán aplicar el nuevo esquema de presunción de costos.
Pensión de vejez: ¿en qué consiste y cómo se accede a este derecho?
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se relacionan los principales detalles sobre el derecho a la pensión de vejez establecida en la Ley 100 de 1993, disposición que a su vez fue modificada por la Ley 789 de 2003.
Reconocimiento de la pensión de sobrevivientes para la familia de crianza
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son los requisitos para reclamar la pensión de sobrevivientes por la familia de crianza?