Las diferencias de los regímenes pensionales en Colombia generan inquietudes entre los afiliados, quienes, en muchas ocasiones no saben cuál es la mejor decisión que deben tomar, entre realizar sus aportes a Colpensiones o en los fondos privados. La Ley 797 de 2003, que en la actualidad contempla disposiciones del Sistema General de Pensiones determinó […]
Los fondos de pensiones no son la herramienta para enfrentar la coyuntura del COVID-19, menos cuando el retiro anticipado de los ahorros no ha tenido una correcta focalización.
Para la Fiap, esto va en contravía del objetivo de incentivar el ahorro voluntario para cubrir las necesidades de la vejez.
Colpensiones ha puesto a disposición la posibilidad de trasladarse de régimen pensional a través de su página web.
Para realizar este traslado, la persona debe llevar mínimo cinco años en el fondo o administradora de pensiones actual, y haber realizado previamente el proceso de doble asesoría.
Para Gustavo Cote, la reforma tributaria debe mirar a personas naturales, no asalariadas ni independientes.
Daniel Bulla dice que siempre es fácil emplear la carta de demandar más contribución a los de mayores ingresos.
En el primer trimestre de 2021 comenzaría la discusión de la reforma tributaria.
Una nueva iniciativa que revive la posibilidad que miles de colombianos que ahorran para su pensión, tanto en los fondos privados como en Colpensiones, se cambien de régimen, se presentó.
Un trabajador independiente es una persona natural que presta sus servicios con total independencia a favor de un tercero.
Estos trabajadores deben realizar aportes al sistema de seguridad social; de lo contrario, podrían estar expuestos a procesos sancionatorios por parte de la UGPP.
La pensión en Colpensiones cuenta con un subsidio del Estado, el cual es pagado a través del presupuesto general de la nación.
María Lorena Botero explica que, quienes cuenten con ingresos altos durante los últimos 10 años y muchas semanas cotizadas, se ajustan al perfil de Colpensiones.
Más de 270.643 colombianos retiraron las cesantías en fondos privados, por un valor de 230.945 millones de pesos.
Guillermo Arthur afirma que retirarlas afectará negativamente el monto de las pensiones.
Juan David Correa dice que se deben proteger los recursos y tener una visión más allá de la coyuntura.
Quienes no hayan sido beneficiados por las ayudas del Gobierno, y sean afiliados a los fondos privados, podrían retirar el 10 % de sus aportes a pensiones.
Entidad anunció que sus afiliados podrán radicar su solicitud de pensión a través de la página web en 15 minutos y sin necesidad de acudir a una oficina física.
El Ministerio del Trabajo determinó los requisitos que deben cumplirse para que terceros reclamen mesadas pensionales de beneficiarios mayores de 70 años.
Estas medidas tendrán vigencia hasta el 30 de mayo o mientras dure la vigencia de cualquier estado de emergencia decretado a causa del COVID-19.
Condiciones para el pago de la mesada pensional para jubilados mayores a 70 años cambian. Ya no será necesario un poder autenticado de un tercero.