


¿Qué hacer ante un error en los estados financieros de períodos anteriores?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa reexpresión retroactiva de estados financieros está relacionada con la corrección de errores de períodos anteriores.
Conozca los lineamientos establecidos por los Estándares Internacionales para llevar a cabo este proceso de manera correcta.
Deducción de costos y gastos de períodos anteriores
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Es posible deducir costos y gastos de períodos anteriores?
Resueltas septiembre 13 de 2018
Modificación de declaración de renta por ajustes contables de períodos anteriores
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Si una entidad realiza ajustes contables por corrección de errores de períodos anteriores, se debe de igual manera efectuar un proceso de corrección a las declaraciones de renta que hayan sido presentadas?
Dictamen del Revisor Fiscal por corrección de errores de períodos anteriores
Estándares InternacionalesCuando se prepara información financiera, se está sujeto a cometer errores y a que estos sean detectados en el futuro; cuando tal situación se presenta, no necesariamente tiene que reemitirse el dictamen del revisor fiscal.
Concepto 550 de 10-08-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Preguntas varias al respecto de correcciones de errores de períodos anteriores.
Concepto 280 de 04-08-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Corrección de errores en estados financieros que fueron dictaminados positivamente por revisor fiscal, pero al que se le detectan problemas un año después, ¿requiere autorización de asamblea para ser corregido?.
Cambio en política de depreciación según la NIIF para pymes
Estándares InternacionalesMétodos de depreciación existen varios; sin embargo, lo más común en las organizaciones colombianas es el uso del modelo de línea recta, que en muchos casos desconoce la razón de ser de la deprecación. El Decreto 2649 de 1993 establece que la depreciación refleja la forma como el activo contribuye a generar beneficios económicos a la entidad.