En esta conferencia, Joe Pérez recuerda que, la Dian expidió el Oficio 176 de febrero 2 de 2023, y reconsideró el Oficio 116 del mismo año, a través del cual los canales como Nequi y Daviplata sí son aceptados como medios de pago válidos para la aceptación fiscal de costos, gastos e impuestos descontables. Lo […]
Para Isabella Bello se deben establecer reglas claras que determinen si se van a liquidar o no, fuera del IVA, otros impuestos sobre estos servicios digitales.
Jeisson Ramírez dice que es momento de probar nuevas exenciones que busquen estimular la demanda agregada.
Jorge Espitia dice que el impuesto a las plataformas digitales está en mora de implementarse.
Jorge Enrique Espitia afirma que, por las exenciones tributarias recibidas por las empresas en Colombia, el Gobierno renunció a cerca de 10 billones de pesos.
Para las personas naturales se puede pensar en ampliar la base de tributación.
Muchos de los beneficios fiscales no tienen soporte técnico.
Juan David Oviedo afirma que no se trata de crear impuestos sobre impuestos, sino de revisar el sistema tributario como un todo.
Critica la intención del Gobierno de gravar con IVA toda la canasta familiar.
Reforma tributaria no debería ser una imposición unilateral del Ministerio de Hacienda.
Para Jersson Rodríguez, cambiar las reglas tributarias cada año genera inestabilidad y pérdida de confianza en las normativas gubernamentales.
Se debe reducir la evasión de impuestos y erradicar la corrupción.
Si se avanza en esto, se pueden subsanar las arcas fiscales, sin presionar más al ciudadano.
Plataformas como Rappi, iFood y Domicilios.com se registraron aumentos en el número de domiciliarios por encima del 70 %, como forma de generar empleo.
Para Pedro Sarmiento, Colombia debe adoptar la tasa Gafa, usada para gravar las gigantes tecnológicas en países donde generan ganancias.
José Antonio Ocampo enfatiza en la discusión sobre impuestos para las plataformas en la próxima reforma tributaria.
En nuestro país pagan dos impuestos: IVA y reteica.
El Plan Marshall, según sus opositores, busca aumentar impuestos para financiar el Plan de Desarrollo.
Se busca congelar el predial para 2,6 millones de espacios con avalúos por debajo de 131 millones de pesos.
Las empresas más afectadas por la pandemia tendrán descuentos hasta del 25 % en el ICA.
Plataforma digital tendrá que pagar a uno de sus empleados todas las prestaciones legales relacionadas con el vínculo laboral.
La OCDE prepara documento sobre cómo gravar a las grandes empresas digitales.
Para José Antonio Ocampo, el Gobierno debe considerar un impuesto a las empresas digitales, grandes ganadoras en la crisis.
Las empresas tecnológicas no tributan en países donde, sin estar físicamente, generan valor.
Alcaldesa de la ciudad ha propuesto impuestos que incluyen tarifas solidarias para los que pueden pagar más como las plataformas de comercio electrónico y call centers.
Unión Europea pone una tasa impositiva mínima de 25 % sobre las ganancias de las multinacionales.
Alicia Bárcena dice que es justo que estas empresas comiencen a pagar impuestos locales.
Para José Antonio Ocampo una forma de incrementar el recaudo tributario es a través del cobro de impuestos a estas empresas.